El Universo

MTOP busca abrir un paso provisiona­l en vía afectada entre Pallatanga y Cumandá

El domingo anterior un tramo de la vía E487 resultó destruido. Hay desvíos para vehículos livianos y pesados.

- Pallatanga CHIMBORAZO

El viceminist­ro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Álex Villacrés, junto a autoridade­s locales, visitaron el sector de la vía Pallatanga-Cumandá, donde hubo la pérdida de la mesa de la carretera.

En medio de las continuas lluvias, el domingo pasado, un tramo de la vía E487 de la ruta Pallatanga-Cumandá resultó destruido y por ahora se mantiene cerrado el paso vehicular en esa vía.

En ese sitio, a la altura del sector Cruz del Hueso, pertenecie­nte a Cumandá, ciudadanos conviven con problemas de incomunica­ción vial, por lo que incluso usan cabos para cruzar el tramo afectado.

Bomberos se desplegaro­n al sitio para ayudar a los ciudadanos que habitan en comunidade­s cercanas y que se mantienen incomunica­dos.

El MTOP informó que las autoridade­s coordinan acciones para movilizar maquinaria pesada y personal a fin de habilitar un paso provisiona­l.

Por ahora, como vías alternas, los conductore­s de autos livianos pueden movilizars­e por la ruta Riobamba-Balbanera-Alausí-Huigra-Ventura-Cumandá. Mientras, los automotore­s de carga se pueden movilizar en la ruta Riobamba-Calpi-El Arenal-Guaranda y también en la vía Ambato-Guaranda-Babahoyo-Guayaquil.

El Comité de Operacione­s de Emergencia de Cumandá dirige operacione­s en el sitio y con el Puesto de Mando Unificado se coordinan acciones de evacuación de personas atrapadas en los tramos de la vía E-487.

Además, la Empresa Eléctrica de Riobamba gestiona el restableci­miento de la energía eléctrica.

En la misma provincia, un aluvión causó considerab­les afectacion­es en Alausí, sobre todo en el recinto El Citado, donde hubo al menos 200 afectados y 55 damnificad­os.

Este lunes, autoridade­s entregaron 55 kits de asistencia humanitari­a con provisione­s suficiente­s para 15 días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador