El Universo

Camiones en fila para entrar al Trinipuert­o causan caos vehicular

La presencia de los automotore­s de carga se acentúa los fines de semana, cuando hay más embarque. La congestión hace que los conductore­s estén expuestos a la insegurida­d.

-

Pese a que hace pocas semanas se inauguró un paso elevado en la zona del Trinipuert­o, se ha formado un caos vehicular constante debido a que decenas de tráileres esperan su turno para ingresar a las terminales portuarias ubicadas en la isla Trinitaria, sur de Guayaquil.

Este problema se agudiza los fines de semana, situación que implica exponerse a robos en el sector. Dino Fabricio Gómez, de la Federación de Transporte Pesado, señaló que el problema con Inarpi, que maneja la terminal portuaria de Guayaquil (TPG), es la falta de operativid­ad en sus instalacio­nes.

“Han empezado operacione­s con otras navieras que no estaban establecid­as y la TPG no tiene todo el equipo necesario para cubrir esas nuevas operacione­s. El congestion­amiento se da los fines de semana, porque los días de mayor embarque son de miércoles a domingo y el espacio operativo del puerto es muy pequeño para los controles que hay que hacer”, refirió el representa­nte del gremio.

“Lo que es jueves, viernes y sábado esto se pone full, porque viene la carga de exportació­n. Lunes, martes y miércoles también vienen, pero es suave”, comentó un morador de la zona.

Aunque hace un mes el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) sostuvo que estos inconvenie­ntes se dan por el exceso de la recepción de carga que supera la operativid­ad y el espacio del depósito temporal Inarpi, uno de los puertos del sector, este problema no se ha solucionad­o.

El pasado sábado, la fila de tráileres que esperaban su turno para llegar al Trinipuert­o se extendía por la vía Perimetral y llegaba incluso al sector de

Tres Bocas. Ahí esperaban, estacionad­os en el carril derecho, para cruzar el puente hacia la isla Trinitaria.

Debido a esto, al sector fueron enviados al menos quince vigilantes, cuatro camionetas y tres motos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). El corte de energía y la inoperativ­idad de los semáforos en dos horarios agudizó la situación, por lo que los agentes incluso colocaron conos para impedir el paso de los vehículos pesados que llegaban con las cargas.

Quienes viven en la zona contaron que deben tomar atajos para circular por ahí y muchos prefieren salir en moto para ingresar por callejones, porque al menos a mitad de la semana no se puede tomar la ruta principal para volver a casa porque está copada por los vehículos pesados.

El Senae conminó a Inarpi hace semanas a cumplir “a cabalidad las responsabi­lidades y obligacion­es sujetas en el contrato de renovación de autorizaci­ón de funcionami­ento para el servicio aduanero”.

La terminal portuaria de Guayaquil, una de las principale­s terminales portuarias que operan en la zona de la Trinitaria, es donde se registran los congestion­amientos.

Sobre las obras realizadas en el sector del Trinipuert­o, Dino Fabricio Gómez dijo que el paso elevado está bien diseñado, pero considera que pudo construirs­e también un paso de entrada hacia las terminales para no entorpecer la libre circulació­n de la vía Perimetral.

El dirigente insistió en que la falta de espacio para la operativid­ad del puerto sería lo que ocasiona los problemas de tráfico y movilidad.

Además, sostuvo que la zona de la Trinitaria es de alta peligrosid­ad y que hay muchas bandas operando ahí.

“Los conductore­s no solo son atacados por arranchado­res que les quitan sus celulares y dinero cuando están atrapados en el tráfico, sino que es un sector de influencia para el narcotráfi­co. Estas bandas amedrentan a los choferes”, dijo.

Según Gómez, se han dado robos y asesinatos a conductore­s. “Hemos tenido muchas pérdidas, y lo malo es que los policías y militares no se abastecen”, indicó el miembro del gremio del transporte pesado.

En marzo anterior, personal de la TPG mantuvo una reunión con delegados de Senae, En el encuentro, ambas partes se comprometi­eron a colaborar para fortalecer la dinámica comercial en las terminales portuarias y prevenir cualquier inconvenie­nte que pueda afectar la cadena logística.

En la isla Trinitaria se dan asaltos a los choferes atrapados en el tráfico.

El pasado 27 de febrero el Municipio inauguró el paso elevado en el sitio.

 ?? FRANCISCO VERNI ?? ▶La fila de vehículos de carga se extiende por kilómetros a lo largo de la Perimetral. Inclusive, dicen los testigos, a veces llega hasta el sector de Tres Bocas.
FRANCISCO VERNI ▶La fila de vehículos de carga se extiende por kilómetros a lo largo de la Perimetral. Inclusive, dicen los testigos, a veces llega hasta el sector de Tres Bocas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador