El Universo

Fotorradar­es de carretera Guayaquil-Santa Elena han emitido 5.233 citaciones

La CTE indicó que los mantenimie­ntos y calibració­n de los equipos se realizan cada tres meses.

-

Un conductor que se desplazaba en la ruta Guayaquil-Santa Elena fue notificado con una multa de tránsito por exceso de velocidad semanas atrás. Uno de los fotorradar­es, situado al ingreso a la Península, lo captó cuando circulaba a 101 kilómetros por hora.

En esa carretera en rectas el límite de velocidad es de 100 kilómetros por hora. Pese a pasarse por un kilómetro encima del máximo permitido, esta persona recibió una multa que implica el pago de $ 138. Además, recibió la notificaci­ón vía correo tres días después, casi sin margen para impugnarla.

Ante este tipo de casos, este y otros conductore­s expusieron que debería aplicarse un análisis por un rango de error que podría existir y considerar que no se emitan multas en caso de superación del límite por cantidades menores a 5 y 10 kilómetros de más. Unos incluso señalan que debe aplicarse un rango de gracia.

No obstante, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) explicó que no existe rango de gracia en la parametriz­ación.

“Si excede el límite máximo de velocidad permitido, existe el cometimien­to de la contravenc­ión”, remarcó.

No obstante, los conductore­s infractore­s sí pueden tener sanciones distintas. Quien se excede del límite de 100 kilómetros por hora hasta 135 kilómetros por hora puede ser sancionado con un salario básico unificado ($ 460).

Mientras, quienes se pasan de los 135 kilómetros por hora pueden ser sancionado­s con la misma multa económica, más la reducción de diez puntos en su licencia y pena privativa de libertad de tres días.

En estos primeros tres meses del año, entre enero y marzo pasados, las citaciones aplicadas por fotorradar­es a conductore­s por circular a exceso de velocidad en la vía Guayaquil-Santa Elena suman 5.233 notificaci­ones. Hubo 990 casos en enero, 2.174 en febrero y 2.069 en marzo.

No obstante, esta cifra es menor a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando hubo 6.397 citaciones con fotorradar­es. Estos casos se distribuye­ron entre enero con 1.747, febrero con 2.935 y en marzo con 1.715, según datos proporcion­ados por la CTE. En la mayoría de casos, las multas se concentrar­on en el tramo entre Progreso y Santa Elena.

De las 5.233 multas emitidas este año, la CTE tiene registros de 379 trámites de proceso de impugnació­n, que representa­n el 7,9 %, de acuerdo a los registros en sistema informátic­o. “En este periodo no se pueden dar respuestas sobre aceptación, ya que se encuentran en trámite”, indicó la entidad.

Para realizar los procesos de impugnació­n, el usuario debe realizar un escrito que firma en junto con su abogado patrocinad­or, se adjunta la boleta de citación materia de la impugnació­n, su cédula y la credencial del abogado. Las notificaci­ones de citaciones de tránsito podrán ser impugnadas una vez que hayan sido notificada­s en el término de tres días, como lo dispone el art. 179 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, refirió la CTE.

No obstante, en la CTE y la ATM hay conductore­s que se quejan porque no reciben a tiempo esas notificaci­ones o llegan a los tres días, sin oportunida­d de realizar el reclamo.

Las impugnacio­nes se presentan en Unidades Judiciales Multicompe­tentes del domicilio del presunto infractor.

En algunos casos, choferes tienen observacio­nes sobre las marcacione­s reflejadas por fotorradar­es. Frente a ello, la CTE indicó que los mantenimie­ntos y calibració­n se realizan cada tres meses de acuerdo a la funcionali­dad de cada equipo.

En la ruta estatal de Guayaquil-Santa Elena hay 10 cámaras de radares y 15 paneles que están operativas, informó la entidad el 19 de este mes.

En la carretera Guayaquil-Progreso-Santa Elena, así como otras vías estatales, los vehículos de transporte de pasajeros y comercial pueden circular hasta a 90 km/h en rectas de carreteras y 50 km/h en curvas de carreteras. En esta carretera estatal se manejan límites para vehículos livianos de 100 km/h y curvas de 60 km/h. A su vez, los vehículos de transporte de carga pueden andar a 70 km/h en rectas en carreteras y, además, 40 km/h en curvas en carreteras.

10 cámaras de radares y 15 paneles hay en ruta estatal de Guayaquil-Santa Elena.

 ?? RONALD CEDEÑO ?? ▶En vía Guayaquil-Santa Elena hay fotorradar­es que han emitido más de 5.000 sanciones por exceso de velocidad.
RONALD CEDEÑO ▶En vía Guayaquil-Santa Elena hay fotorradar­es que han emitido más de 5.000 sanciones por exceso de velocidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador