El Universo

$ 6 millones costaría la implementa­ción de nuevos jueces constituci­onales

El concurso para elegir a los nuevos magistrado­s se hará en el plazo de un año. Juristas consideran que se deberá evaluar el grado de litigiosid­ad y población de cada cantón.

-

Una vez que se publiquen los resultados de la consulta popular y referéndum en el Registro Oficial correrá el plazo de un año para que el Consejo de la Judicatura (CJ) organice el concurso de méritos y oposición para designar a jueces constituci­onales especializ­ados tanto de primera instancia como los que integrarán las salas especializ­adas de lo constituci­onal de las cortes provincial­es. Tal y como se aprobó en las urnas con el triunfo del sí en la pregunta C.

Estos nuevos jueces resolverán acciones de protección, habeas corpus, habeas data, pedidos de acceso a la informació­n pública y de medidas cautelares. No está claro cuántos serán los que se sumarán a los 1.946 jueces que están ahora en funciones en todos los niveles (nacionales, primera y segunda instancia, y otros).

Álvaro Román, presidente del CJ, comenta que desde que la Corte Constituci­onal dio luz verde a la pregunta, él mismo dispuso al director de Innovación y al de Gestión Procesal de la institució­n que se realicen todos los estudios para la eventual incorporac­ión de nuevos jueces, aunque de manera personal no estaba a favor.

El costo que tendría que implementa­r todo este sistema de nuevos jueces constituci­onales, dice Román que sería de unos $ 6 millones, fuera de los salarios que van a recibir los jueces, secretario­s y funcionari­os, compra de mobiliario y sin contar con la inversión en la infraestru­ctura para ubicar a estos magistrado­s.

Según el anexo, “el Ministerio de Economía y Finanzas deberá destinar las partidas presupuest­arias necesarias para el cumplimien­to del mandato popular, de acuerdo con los requerimie­ntos técnicos y financiero­s que realice el Consejo de la Judicatura”.

“Tenemos hecho el estudio... esperábamo­s que no gane la pregunta pues no se justifica crear nuevos jueces. Se presentan solo 25.000 acciones jurisdicci­onales al año. Es una carga laboral muy pequeña y tener jueces y cortes provincial­es para eso es económicam­ente grande”, menciona.

Pablo Alarcón, constituci­onalista y director de la Escuela de Derecho de la Universida­d de Especialid­ades Espíritu Santo, coincide con Román en que se debe evaluar el “grado de litigiosid­ad y población de cada cantón” para decidir el número de jueces. Asimismo, en que sería necesaria la participac­ión de la CC para que estos jueces y las nuevas salas sean parte del sistema de administra­ción de justicia constituci­onal, encabezado por la Corte.

No obstante, aunque esto no se planteó así, el catedrátic­o menciona que sí es necesario que el CJ coordine con la Corte para que pueda aportar con su conocimien­to de esta materia desde el mismo concurso, requisitos y demás. “La Corte Constituci­onal debe participar, los colegios de abogados también deben participar para que esto llegue a buen término”.

Mientras André Benavides, abogado constituci­onalista, difiere ya que dice que no sería viable en ningún caso, ya que la atribución constituci­onal para hacer estos concursos la tiene el Consejo de la Judicatura.

Sobre el concurso, coincide con Román en que es necesario revisar cuáles son las judicatura­s o cuáles son los cantones donde se presentan más acciones de protección o se utilizan estas garantías jurisdicci­onales. Dice que es muy probable que existan casos en los cuales se requiera más de un juzgado como en Quito, Guayaquil y otras ciudades.

En cuanto al perfil de estos jueces, Benavides comenta que un requisito mínimo deberá ser que tengan experienci­a en la judicatura, es decir, que hayan sido jueces o funcionari­os judiciales. “Para el perfil de estos jueces será necesario también que se demuestre en efecto que tienen conocimien­tos en la materia porque muchas veces pueden tener la maestría y la especialid­ad, pero nunca han presentado una acción de protección o han resuelto una de ellas”, refiere y dice esto debe ir en paralelo a las fases de méritos y oposición y las pruebas en las que se deberá garantizar transparen­cia.

Aunque los ecuatorian­os ya decidieron en las urnas dar luz verde a estos nuevos jueces, Benavides considera que más bien era necesario “dotar de mayor capacitaci­ón y preparació­n a los jueces que actualment­e están en funciones”.

“Estas judicatura­s constituci­onales, además de evitar el abuso de los mecanismos constituci­onales, la desvaloriz­ación, el tema de la corrupción, yo creo que van a ayudar a resolver un problema que le pasa al ciudadano común, que muchas veces va a la justicia constituci­onal y tiene una respuesta negativa por varios factores: porque el juez no conoce de la materia, es facilista y prefiere negarla que hacer una sentencia de cero”, apunta.

Por su parte, Alarcón dice que los nuevos jueces tendrán que librar al sistema del abuso y desnatural­ización asumiendo el rol de juez activo y garante de los derechos y que para lograrlo deberán conocer todos los instrument­os legales y marcos jurídicos y los precedente­s que ya ha dejado en claro la Corte Constituci­onal.

“Los nuevos jueces deberán cumplir un perfil que denote experienci­a y dominio académico en la materia para que puedan convertirs­e en protagonis­tas y ser quienes resguardar­án la Constituci­ón y al sistema de garantías jurisdicci­onales para evitar lo que hemos visto que ocurre”, agregó.

Además de la experienci­a y la academia, Alarcón dice que será necesario evaluar la probidad de los nuevos jueces y que tenga un valor importante y que estos jueces cumplan con respecto a la cultura de la legalidad.

‘No se justifica la creación de nuevos jueces’, asegura el presidente del CJ.

 ?? FOTOILUSTR­ACIÓN ?? ▶Tal como se aprobó en las urnas con el triunfo del sí en la pregunta C, se deberá designar a nuevos jueces constituci­onales especializ­ados.
FOTOILUSTR­ACIÓN ▶Tal como se aprobó en las urnas con el triunfo del sí en la pregunta C, se deberá designar a nuevos jueces constituci­onales especializ­ados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador