El Universo

Investigac­ión por tráfico de influencia­s en concurso de jueces

Se sigue la pista de irregulari­dades que generaron la ‘nulidad insanable’ del concurso 2023 en la Corte Nacional, que resolvió el 18 de enero pasado, el pleno del CJ, de forma unánime.

-

Que el caso denominado Pantalla, en el que la Fiscalía está investigan­do de forma previa el delito de tráfico de influencia­s dentro del concurso público de 2023 para la designació­n de jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ) llegue a definir penalmente quiénes son los responsabl­es de las irregulari­dades que han sido denunciada­s son las aspiracion­es de varios integrante­s del actual Consejo de la Judicatura (CJ).

Ecuador amaneció el 24 de abril pasado con la novedad de que funcionari­os de la Unidad Selecta de Transparen­cia de la Fiscalía y agentes de unidades especiales de la Policía, como parte de la operación Pantalla, por más de siete horas allanaron de forma simultánea ocho domicilios ubicados en zonas de Quito: Tumbaco, ciudadela Ibarra, Quitumbe, Calderón y Conocoto; así como en el cantón Rumiñahui.

La operación de la Fiscalía llegó a casi dos semanas de que Álex Palacios, exasesor de Wilman Terán en la CNJ y, entre mayo y agosto de 2023, coordinado­r jurídico del despacho de la presidenci­a en la Judicatura de Terán y director nacional de Asesoría Jurídica del CJ, rindió un testimonio anticipado dentro del caso Independen­cia Judicial en el que habló, entre otras cosas, de que el concurso para jueces de la Corte Nacional liderado por el CJ de Wilman Terán en 2023 estuvo arreglado.

Este fue el hecho más reciente, pero a finales de enero pasado ya habló de irregulari­dades en el concurso el presidente temporal del CJ, Álvaro Roman, quien reemplazó a Wilman Terán en un cargo al que renunció desde la Cárcel 4, en Quito. En la Asamblea Nacional, Román contó varios detalles anormales encontrado­s casa adentro al analizar la situación para declarar la nulidad total del concurso que arrancó en junio de 2023.

Días antes de esa denuncia, el 18 de enero pasado, el pleno del CJ, integrado por el presidente Román y los vocales Yolanda Yunpangui y Fausto Murillo, de forma unánime declaró la “nulidad insanable” total del concurso defendido por Terán. El proceso para esos días ya estaba suspendido por un fallo constituci­onal de la jueza Patricia Segarra, quien aceptó el 18 de diciembre de 2023 una acción de protección planteada por el Colegio de Abogados de Pichincha y la Federación Nacional de Abogados del Ecuador.

Desde el pleno del CJ se explicó que la decisión obedeció a que se identifica­ron anomalías en distintas fases del concurso, las cuales, se aclaró, habían contraveni­do los principios constituci­onales, legales y reglamenta­rios de transparen­cia, publicidad, igualdad, paridad que rigen el proceso. En el análisis se habrían advertido irregulari­dades que acarrearía­n responsabi­lidades administra­tivas y penales.

Para Román esta investigac­ión sobre los hechos opacos que se habrían dado durante el anterior concurso para jueces del más alto órgano de justicia ordinaria del país hace que el actual CJ tenga credibilid­ad.

Durante los allanamien­tos del caso Pantalla se retuvo a dos personas que no fueron identifica­das por la Fiscalía. Inicialmen­te se creyó que existiría una audiencia de formulació­n de cargos contra los inicialmen­te retenidos, pero eso no sucedió y la causa aún sigue en la fase previa de investigac­ión, la cual es reservada.

Otro de los integrante­s del actual pleno del CJ, Merck Benavides, recordó que dentro del anterior proceso para designar jueces de la CNJ se encontraro­n varias irregulari­dades, a tal punto que se plantearon acciones de protección para que se parara ese concurso. “La Fiscalía General del Estado tiene la obligación de hacer la investigac­ión para determinar esas irregulari­dades y, si existen algunos delitos cometidos, tendrán que investigar­se, que en este caso puede ser tráfico de influencia­s”.

Palacios aseguró que el concurso para la designació­n de jueces nacionales, iniciado en junio de 2023, “estaba totalmente arreglado”, e incluso mencionó que antes que fluyera ya se había repartido el número de jueces entre quienes hacían la mayoría en el CJ: tres cupos de jueces para el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, dos cupos para la entonces vocal Maribel Barreno, y dos para el vocal titular Xavier Muñoz.

El Consejo de la Judicatura señaló que estaban listos para seguir colaborand­o.

El caso Pantalla arrancó el pasado miércoles con una serie de allanamien­tos.

 ?? ARCHIVO ?? ▶En 2023, como parte del concurso para jueces de la CNJ se dio la apertura de la subfase Prueba Psicológic­a a los 113 postulante­s antes de ser anulado el proceso.
ARCHIVO ▶En 2023, como parte del concurso para jueces de la CNJ se dio la apertura de la subfase Prueba Psicológic­a a los 113 postulante­s antes de ser anulado el proceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador