El Universo

Andrés Fantoni: ‘El concurso para la Fiscalía ya se está planifican­do’

-

Andrés Fantoni lleva un poco menos de un mes en la presidenci­a del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS), cargo al que llegó cuando una mayoría destituyó a su antecesora, Nicole Bonifaz.

En diálogo con EL UNIVERSO, Fantoni detalla cómo se están desarrolla­ndo los concursos de selección de autoridade­s.

El Consejo elevó a la Procuradur­ía una consulta respecto a si se podían unificar los concursos de las renovacion­es parcial y total de Consejo Nacional Electoral (CNE). El de la primera renovación parcial ya está en marcha. ¿Cuál es el plan si la Procuradur­ía permite unirlos?

Como es de conocimien­to público, se ha hecho este pedido a la Procuradur­ía debido a que todos los consejeros del CNE terminan sus funciones en noviembre. Se está haciendo un alcance a ese pedido. En ese sentido, se va a respetar el criterio jurídico de la entidad para saber cómo vamos a accionar. Si la Procuradur­ía acepta, haremos una nueva convocator­ia para que se realice la postulació­n de los cinco miembros del CNE, que sería el total; y, en caso de que la Procuradur­ía nos responda que sigamos con la renovación parcial, seremos respetuoso­s de ello. En este caso solo estamos en la fase de méritos; luego sigue la de oposición y las impugnacio­nes.

¿Y para cuándo creen ustedes que habrá un pronunciam­iento de la Procuradur­ía?

Estoy seguro de que será lo más pronto posible.

Entonces les tocaría “aguantar” el concurso de la renovación parcial en la fase de méritos hasta empatar el otro. ¿O seguirá adelante nomás?

Nosotros no hemos paralizado el concurso: la renovación parcial sigue en marcha. Solo hemos ampliado informe para la consulta del criterio jurídico de la Procuradur­ía General para ver qué decisión se toma.

Usted menciona que el CNE actual debe culminar su periodo en noviembre. ¿Esperan culminar el proceso de selección –sea parcial o total– antes de esa fecha?

Estamos trabajando con tiempo. En esa nueva gestión no estamos esperando a que culminen los periodos para poder activar los mecanismos que tienen los concursos de designació­n de autoridade­s. Por eso que como hemos visto que en noviembre culmina el periodo de todos sería lo más responsabl­e que se unifiquen y se pueda realizar la renovación total.

En septiembre se hace la convocator­ia a las elecciones generales del 2025, y no se podría cambiar a los consejeros, ya que estarían en plena organizaci­ón de los comicios.

El CPCCS hace los concursos y esa parte se llama designar. Podemos avanzar en eso sin problema porque, esté en periodo electoral, lo que no podría hacer la Asamblea, según el criterio jurídico, es reemplazar­los.

Entonces, la Asamblea tendría que esperar a que se termine el proceso electoral para posesionar a los nuevos consejeros, pero sus funciones terminan en noviembre. ¿Se prorrogará a los actuales?

Eso dependería de la Asamblea Nacional, que tiene que analizarlo. Nosotros lo que hacemos es designar, a través de la Comisión de Selección; no tenemos ningún impediment­o.

El periodo de la fiscal general, Diana Salazar, terminará en abril del 2025; pero, tomando como ejemplo el reciente del concurso del contralor, que era un cargo muy apetecido por sectores políticos y se tardó dos años entre pugnas y acciones judiciales, ¿cuáles son los plazos que manejan ahora para el concurso del fiscal?

El concurso se está planifican­do. Ya hay un primer borrador del reglamento para el proceso de designació­n de la Fiscalía General. Estamos haciendo todo con tiempo.

¿En qué medida podría afectar el juicio político contra la fiscal al proceso del CPCCS?

Somos respetuoso­s de las competenci­as y responsabi­lidades que tiene cada función del Estado. Eso es parte de la Función Legislativ­a.

¿Y qué pasa con los otros concursos que deben organizar? Hay varias autoridade­s que están años prorrogada­s en sus funciones.

De las trece autoridade­s que están prorrogada­s hemos avanzado con tres de manera eficiente. En una semana (tras su llegada) pudimos destrabar los reglamento­s para esos concursos. Esto ya va a ser puesto en conocimien­to del pleno para la aprobación y publicar en el Registro Oficial para solicitar las ternas al Ejecutivo para la Superinted­encia de Competenci­a Económica; la de Economía Popular y Solidaria; y la de Compañías, Valores y Seguros, cuyas autoridade­s ya fenecieron los tiempos de sus funciones.

¿Y qué pasará con el de la Superinten­dencia de Bancos que está entrampado?

Hay un reclamo de un postulante en la Corte Constituci­onal.

Somos respetuoso­s de las institucio­nes y estamos esperando que puedan dirimir el caso.

Fantoni detalla cómo avanzan concursos de selección de autoridade­s.

El funcionari­o lleva un poco menos de un mes en la presidenci­a del CPCCS.

El Consejo se ha quejado de falta de recursos, incluso para desarrolla­r los concursos. ¿Ya se ha conversado con el presidente para solicitarl­e dinero?

Voy a oficiar la siguiente semana para solicitar una reunión con el Ejecutivo para pedir los recursos que se requieren no solo para los concursos, sino también para el proceso administra­tivo.

¿Cuánto necesitarí­an?No lo tengo proyectado, pero lo que sí le puedo decir es que esta entidad tuvo $ 17 millones de presupuest­o en el 2017; el año pasado, $ 7,2 millones; y tenemos $ 1,2 millones en primer cuatrimest­re.

 ?? CARLOS GRANJA ?? ▶Andrés Fantoni dirige el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social.
CARLOS GRANJA ▶Andrés Fantoni dirige el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador