El Universo

Los puentes de Manabí tienen de 30 a 40 años de uso, pero no se conoce estado de las estructura­s

Este año el MTOP tiene previsto realizar una evaluación técnica de los puentes, donde se utilizarán escáneres para evaluar el estado de las varillas. En gobiernos anteriores solo se hizo un informe visual, que fue muy superficia­l.

- Portoviejo

En Manabí hay 115 puentes que pertenecen a la red vial estatal. La mayoría están ubicados a lo largo de la vía costanera o Ruta Spondylus, el resto se encuentran en las carreteras internas de la provincia.

Esos puentes han soportado inviernos, el paso del tiempo y hasta el terremoto de magnitud 7,8 que ocurrió en el 2016, sin embargo, no se ha hecho un estudio técnico para determinar en qué estado se encuentran actualment­e esas estructura­s viales.

Lo que sí existe, y que fue ejecutado en los anteriores gobiernos (Lenín Moreno y Guillermo Lasso), fue un informe visual de cómo se encontraba­n los puentes en Manabí.

Y, según ese documento, la provincia tiene 110 puentes en buen estado, cuatro en mal estado y uno cuya estructura está regular. En esta lista está, además, el puente bailey o provisiona­l, ubicado en la vía a Jipijapa, sitio Quimís. Allí en el 2021, el puente sobre el estero colapsó y hasta ahora no ha sido construido el nuevo.

Manuel Molina, subsecreta­rio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) Zonal 4, manifestó que este estudio no sirve para ver el estado real de los puentes, por eso tienen previsto realizar una evaluación técnica de todas estas estructura­s en la provincia, donde incluso se utilizará escáner para evaluar el estado de las varillas de acero.

“Lo que se hizo en gobiernos anteriores fue un análisis con base en una inspección visual de los puentes, pero solo por arriba, no vieron por abajo; entonces nosotros sí hemos analizado técnicamen­te ya algunos puentes y vamos a intervenir: vamos a hacer un nuevo puente en el sector Las Tunas por el cantón Puerto López y a reconstrui­r el puente Ayampe, esto como parte de la intervenci­ón vial que se hará desde el sitio La Rinconada hasta Manta, por toda la vía costanera”, expresó Molina.

Adicionalm­ente, al menos 20 puentes ubicados en esta carretera de casi 150 kilómetros serán evaluados, señaló el funcionari­o.

Molina agregó que a estos puentes (Las Tunas y Ayampe) se suman otros tres que están en una lista de intervenci­ón: el puente Los Caras en Sucre, que ya recibió mantenimie­nto, es uno. Todavía falta el puente Las Américas y otro que está sobre el río Camarones en la vía Jama - Pedernales.

La vida útil de los puentes es de aproximada­mente 50 años, señaló Molina. En Manabí, la mayoría tiene entre 30 y 40 años de construcci­ón. Incluso, él considera que el terremoto del 2016 le quitó a los puentes algunos años de vida útil y por eso es necesario evaluarlos de forma profunda.

“Cuando hay un terremoto hay que analizar la cimentació­n de los puentes. Algo se hizo en ese entonces, llegaron equipos y universida­des; se hicieron evaluacion­es, pero todo quedó allí. Ahora estamos por evaluar estructura­lmente los puentes para así en este primer semestre ejecutar el presupuest­o asignado de $ 3,7 millones para invertir en vías, puentes, equipo caminero, material de construcci­ón en la provincia”, agregó.

Fabricio Villavicen­cio, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí, considera que lo que pasó en el puente de Quimís es un llamado de atención ante un hecho evidente que es la necesidad de hacer un análisis “sesudo”

y una intervenci­ón urgente en la red de puentes de toda la provincia.

Mencionó que luego del terremoto del 2016 existieron estudios, algunos de carácter visual y otros técnicos, donde se dijo cuántos puentes necesitaba­n mantenimie­nto o refuerzo; sin embargo, hay deficienci­a en cuanto al seguimient­o que se le debe hacer a nivel de estructura­s.

El puente Quimís recibió mantenimie­nto en febrero de este año. Construir uno nuevo costaría $ 8 millones; el Gobierno busca los recursos.

Eduardo Burgos, presidente de la Unión de Cooperativ­as de Transporte de Manabí, señaló que llevan varios años pidiendo una auditoría vial en Manabí, para que se evalúe el estado de los puentes.

“Actualment­e hay algunos en mal estado en la vía a Pichincha, a Chone, a Calceta. Que no pase lo que sucedió con el puente Quimís, que ya se había pedido una inspección y no la hicieron hasta que se cayó”, expresó.

Burgos agregó que los puentes de la zona rural de Manabí están en peores condicione­s que los de la red vial estatal. Él considera que es allá donde se necesita una intervenci­ón inmediata. “Tenemos unidades que ya no pueden acceder a sus rutas habituales por el mal estado de los puentes”, agregó.

Para conocer más sobre los puentes de la zona rural de Manabí se pidió una entrevista con la Prefectura, pero no fue posible concretarl­a.

115 puentes hay en la provincia, que pertenecen a la red vial estatal.

Transporti­stas temen que otro puente se caiga, como ocurrió con el de Quimís.

 ?? CORTESÍA MTOP ?? desde el 2021, tras la caída del puente de Quimís. Hay otros puentes que durante este invierno fueron afectados y recibieron mantenimie­nto del ministerio.
CORTESÍA MTOP desde el 2021, tras la caída del puente de Quimís. Hay otros puentes que durante este invierno fueron afectados y recibieron mantenimie­nto del ministerio.
 ?? ?? ▶Sobre la vía Jipijapa hay un puente bailey
▶Sobre la vía Jipijapa hay un puente bailey

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador