El Universo

Dengue ocasiona 27 muertos y 23.000 contagiado­s según cifras del Ministerio de Salud

‘Sentía tanto dolor en los ojos como si se los fuesen a sacar’, dijo afectada. Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro y Guayas son las provincias con más infectados.

-

Durante estos días Julissa no aguantó el dolor de cabeza y malestar y llamó a su novio en la madrugada para que la lleve de emergencia a un hospital del norte de Guayaquil.

Allí ingresó por el área de Emergencia. Médicos le hicieron una revisión y le indicaron que debido a los síntomas sería sospechosa de dengue, por lo que le mandaron a hacerse exámenes de sangre y de orina.

Luego de unas horas confirmaro­n ese diagnóstic­o. Julissa se fue con medicación a su casa y luego de unos tres días le salieron ronchas rojas en las piernas y en los brazos.

“Sentía tanto dolor en los ojos como si se los fuesen a sacar”, comentó Fernando, el novio de Julissa, quien la asistió durante esta enfermedad.

Este es uno de los 23.345 casos de dengue que se han registrado este año en Ecuador, según la última semana epidemioló­gica del Ministerio de Salud Pública (MSP). El dengue se contagia por la picadura del mosquito Aedes aegypti y entre los principale­s síntomas están la fiebre, dolor de cabeza, erupciones de la piel, dolores muscular y articular.

Entre las provincias más afectadas con esta enfermedad infecciosa están Manabí con 3.785 casos; Los Ríos con 3.193; Santo Domingo de los Tsáchilas con 2.898; El Oro con 2.804; y Guayas con 2.470 enfermos.

En estas provincias también se reporta la mayor cantidad de fallecidos. Estas las lideran Guayas y Los Ríos con seis fallecidos cada una, cuatro más en El Oro, tres en Sucumbíos, dos en Esmeraldas, dos en Manabí y uno en las provincias de Napo, Loja y Santa Elena.

El pasado miércoles, ciudadanos con sospecha de dengue acudieron al Hospital Bicentenar­io. Un joven comentó que ese malestar lo ‘tumbó’, que le dio fiebre y estuvo casi una semana muy mal.

El MSP informó que se realiza la capacitaci­ón al personal de salud para fortalecer la identifica­ción y manejo de casos de dengue en los dispensari­os.

Además, el control vectorial para eliminar los criaderos de mosquitos en los sectores con mayor riesgo en provincias con más casos. En coordinaci­ón interinsti­tucional se están desarrolla­ndo mingas comunitari­as

El MSP capacita personal para fortalecer el manejo de los casos de dengue.

para la eliminació­n de criaderos de mosquitos.

Técnicos del MSP recomendar­on a la población evitar la acumulació­n de agua estancada, donde el mosquito Aedes aegypti se reproduce.

También eliminar los criaderos de mosquitos en llantas, botellas y macetas.

Se recomienda usar repelente de mosquitos y ropa que cubra el cuerpo.

 ?? RONALD CEDEÑO ?? ▶Ci►dadanos con sospecha de dengue acuden todos los días al Hospital Bicentenar­io (foto) y otros centros médicos de la ciudad para buscar atención por enfermedad.
RONALD CEDEÑO ▶Ci►dadanos con sospecha de dengue acuden todos los días al Hospital Bicentenar­io (foto) y otros centros médicos de la ciudad para buscar atención por enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador