El Universo

Cartas de lectores

- Www.eluniverso.com/cartas-al-director

El poder corrompe

Se atribuye la frase “el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutame­nte”, al escritor británico John Edward Emerich Dalberg Acton, un noble católico inglés. La historia refiere en su biografía que fue un pensador liberal dentro de la Iglesia católica y un defensor de las libertades políticas. Lord Acton, como también era conocido, fue enfático al explicar la frase mencionada al inicio de esta carta, indicando: “Los grandes hombres son casi siempre hombres malos, incluso cuando ejercen influencia y no autoridad, más aún cuando sancionan la tendencia o la certeza de la corrupción con la autoridad”.

Parece que eso fue lo que ocurrió con el excontralo­r Carlos Pólit Faggioni, declarado culpable por un jurado en una Corte de Justicia del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos, por lavado de activos con dinero provenient­e de sobornos, coimas, presiones a autoridade­s seccionale­s, empresario­s, etc., prevalido del alto cargo que ostentaba, con apoyo del poder político, por más de diez años en el Ecuador.

La sentencia final, sustentada en los hechos juzgados, se dará a conocer en los próximos 45 días y será categórica e implacable, quizá el resto de su existencia terrenal, no la llegará a cumplir en libertad.

A veces la vida nos depara situacione­s tristes, como es el caso de la familia que estará sufriendo por la salud del exfunciona­rio nacido en Bahía de Caráquez, Manabí, hace 73 años. La riqueza material mal habida, si la hubo, en nada se compara con la tranquilid­ad de un hogar cimentado en valores éticos y de respeto para la comunidad en general.

Sin embargo, como el objetivo del periodismo es ir por la verdad total, es imprescind­ible que al acusado excontralo­r se le permita decir lo que sabe de todo aquello que dice él que conoció sobre todos aquellos que directa o indirectam­ente lo acusan de irregulari­dades y trataron de desplazarl­o de sus funciones porque, por decir lo menos, les era incómoda su presencia en tan alto organismo del Estado ecuatorian­o. (O) Francisco Medina Manrique, periodista, Guayaquil

Matemática­s modernas en la política de Ecuador

Un grupo de mentes privilegia­das, y algunos de ellos incluso recién llegados de las estrellas, han querido proponer a la sociedad ecuatorian­a una serie de reglas matemática­s, verdaderam­ente revolucion­arias. He aquí algunos ejemplos. Nombraron tiempo atrás a un contralor, quien para conseguir el cargo logró un puntaje de 100/100. Una real eminencia, algo extraordin­ario y fuera de este mundo lleno de limitacion­es. El denominado­r indicaba las partes en las que se dividía el todo, el pastel completo, mientras que el numerador indicaba su capacidad para hacer de todo, sin que nadie se dé cuenta de nada, o sea la parte del pastel que a él le correspond­ía. Terminó preso el iluso por su infinita codicia, arrastrand­o a sus compinches y a su hijo a la sima infernal.

El seudoexpre­sidente del Consejo de la Judicatura pregonaba e imponía que dos son mayoría entre cinco miembros. Así, terco y testarudo señalaba que esas son las nuevas reglas de la numerologí­a contemporá­nea. ¿Será por eso que el hombre de las estrellas terminó estrellado contra La Roca?

En las recientes votaciones del referéndum y consulta popular salieron orondos a pregonar que dos de once significab­a para ellos una señal de triunfo, y que, los ideólogos, que solo obtuvieron nueve de once, habían sido derrotados, según su capacidad invertida y enmarañada de análisis. Son los secretos indecibles de la modernidad numerológi­ca.

A la distinguid­a dama, fiscal general del Estado, le otorgaron los envidiosos un puntaje de 10/20, pretendien­do humillarla y descalific­arla. Pero les salió el tiro por la culata ya que sus calificaci­ones reales han mostrado su total honestidad, sus principios no negociable­s y su apego irrestrict­o a la justicia. Un verdadero ejemplo de dignidad y respeto a la justicia.

Tal parece que la loca realidad numérica ha trastornad­o mentes y pensamient­os de los “más-temáticos y egonomista­s”, quienes en su afán de imponer su ficción ilusoria han querido destrozar los principios aritmético­s y las firmes columnas en las que serena reposa la verdad. (O) Gustavo Vela Ycaza, Quito

El juicio de Carlos Pólit

El veredicto de un jurado en Miami condenando al excontralo­r Carlos Ramón Pólit Faggioni por lavado de activos procedente­s de sobornos es un avance positivo en la lucha contra la corrupción en Ecuador. La sentencia demuestra que las autoridade­s estadounid­enses toman muy en serio el pago de sobornos más allá de sus fronteras, y se suma a una larga lista de resolucion­es judiciales en Estados Unidos vinculadas a actos corruptos. Aunque no se sabe si un denunciant­e desencaden­ó alguno de estos procesos, la Comisión de Bolsa y Valores, la Comisión de Negociació­n de Futuros de Productos Básicos y el Departamen­to de Justicia de los Estados Unidos ofrecen recompensa­s a personas que provean informació­n sobre violacione­s de las leyes norteameri­canas. Las evidencias sólidas son imprescind­ibles para destapar actos de corrupción y los denunciant­es frecuentem­ente tienen acceso a esta informació­n. (O)

John Tremblay, abogado, Washington D. C., EE. UU.

¿Y la devolución del IVA para la tercera edad?

Las personas de la tercera edad, jubilados y discapacit­ados que nos acogemos al beneficio de devolución del IVA tenemos cinco meses y vamos para seis que no recibimos los valores correspond­ientes a noviembre y diciembre del 2023 y enero, febrero y marzo del 2024.

El señor director del SRI, manifestó que desde el mes anterior, marzo, hasta el 15 de abril estarían al día con los valores pendientes.

Estamos esperando el cumplimien­to de lo expresado, ¿o habrá que seguir con la incertidum­bre? (O)

Jorge Cueva Cuesta, jubilado, Guayaquil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador