El Universo

LA ESQUINA DEL IDIOMA

-

¿‘Se fue la luz’ es una expresión ambigua? ¿No será mejor decir que ‘se fue la corriente eléctrica’?

«Luz», según el diccionari­o académico, equivale a ‘corriente eléctrica’, que a su vez es sinónimo de ‘energía’, ‘fluido’, ‘electricid­ad’ y ‘corriente’. Por analogía con el nombre ‘corriente eléctrica’, también son válidas las expresione­s ‘energía eléctrica’ y ‘fluido eléctrico’.

Al decir, por ejemplo, «reorganíza­te para que aproveches las horas de luz», no se apunta únicamente a los momentos de claridad, comprendid­os entre el amanecer y el ocaso, sino también a las horas en que hay cortes de la corriente eléctrica en determinad­os sectores del país.

Sin embargo, es posible que algunos lectores perciban que hay ambigüedad en la frase de la consulta, pero esa oscuridad se desvanece si la ubicamos en su correspond­iente contexto. Así, la expresión «se fue la luz», en estos días de crisis energética, denota que ‘hubo un corte de la electricid­ad’. Esta interrupci­ón del servicio básico también se denomina «apagón».

Por lo tanto, a partir de los sentidos anteriores, decir «se fue la luz» no resulta extraño en el Ecuador. Como tampoco por estas regiones es absurdo manifestar, por ejemplo, «enciende la luz», «apaga la luz» o «paga la luz».

Pero si alguien dice «me quedé sin luz», debido al pronombre «me», que se relaciona con «yo», se podría interpreta­r que nuestro interlocut­or perdió el entendimie­nto o su capacidad para discernir. ¡No desperdici­emos las horas de luz!

FUENTES: Diccionari­o de la lengua española, Diccionari­o de americanis­mos y Diccionari­o panhispáni­co de dudas (versiones electrónic­as), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador