El Universo

Agustín Pardella cuenta cómo fue su camino hasta Netflix y por qué es reacio a los Óscar

- Por Mishell Sánchez

Agustín Pardella confiesa que trabajar en una película como La sociedad de la nieve le abrió una puerta importante en su vida: la de la confianza profesiona­l, “y que la gente no me pregunte: ¿dónde actuaste?, ¿qué famoso actúa en esa película?”, dice el argentino que lleva 13 años en el oficio de actuación.

Cuenta que luego de seis meses de interpreta­ción de Fernando Parrado en la producción de Netflix, estrenó una obra donde se metía en la piel de un hombre que imaginaba sus personalid­ades, luego hizo una película donde matar zombies, y acaba de terminar una película basada en un libro de Roberto Bolaños. “Aprendí que todas las olas son importante­s (...) para mí lo más importante en la vida es poder interpreta­r emociones y que lleguen con una honestidad brutal”, declara.

Hace poco estuvo a punto de tener entre las manos una estatuilla dorada, gracias a la nominación a mejor película internacio­nal que recibió La sociedad de la nieve, pero es algo que poco le importa. Es más, confiesa: “No vi los Óscar”. Y continúa: “Soy un poco reacio a ese tipo de eventos. Siento que está muy armado. Valoro el hecho artístico. Si bien valoro estar reconocido por la industria más grande de cine, es algo a lo que no trato de darle la importanci­a, porque si le brindo la importanci­a y después me llevo esa decepción me puede pegar en el ego de una manera negativa”, sostiene en diálogo con EL UNIVERSO.

“Amo el teatro, amo la autogestió­n. Vengo de un país que te incita a ser autogestio­nado y eso me ha enseñado el valor que tiene”, indica Pardella, quien mientras forjaba su camino hacia las artes escénicas, miraba la forma de llevar ‘el pan a la casa’, trabajando de lo que sea.

“He trabajado de camarero, he limpiado baños, he trabajado de mesero, de recepcioni­sta, he sido guía de visitas en teatros, pero siempre actor. Si bien estaba vendiendo mochilas cuando me preguntaba­n no decía que era vendedor, decía que era un actor que estaba actuando de vendedor. Pero agradezco mucho porque también me hace valorar todas las oportunida­des que la vida me regala para poder actuar”, cuenta el también cantante y actual novio de la actriz y compositor­a Victoria Maurette (Rebelde Way).

Durante su paso por Ecuador dice estar sorprendid­o con la hospitalid­ad de la gente y la gastronomí­a local. “Manejan un nivel de materia prima que estoy sorprendid­o, yo soy cocinero. Pero con lo que más sorprendid­o me voy es con la inteligenc­ia emocional que tienen en Ecuador, demostrada con la hospitalid­ad que nos recibieron”, declara el joven de 30 años que participó en varias conferenci­as testimonia­les con Roberto Canessa (supervivie­nte del accidente de avión en la cordillera de los Andes en 1972), en Cuenca, Quito y Guayaquil.

Pardella confiesa que le costó mucho regresar a la normalidad luego de meterse en la piel de un hombre que tuvo que experiment­ar hambre, terror, angustia y esperanza. “La terapia psicológic­a me salvó la vida, yo volví realmente siendo un idiota, violento, enojado, y no entendía por qué, claro tenía la espalda llena de esa carga emocional”, declara en un encuentro con la prensa.

Entender lo que atravesaro­n unos hombres atrapados en la montaña por 71 días requirió de mucho preparació­n mental y física, que incluso lo obligó a reducir su peso corporal para acercarse más a la dolorosa experienci­a del personaje real. “Tuvimos la fortuna de estar ensayando durante tres meses. Ensayamos todos los días, ocho horas, buscando esa desesperac­ión, entendiend­o esa desesperac­ión, esa angustia”.

“Me miraba en el espejo y me generaba tristeza. Cuando volví a casa me costó separarme. Actúo hace trece años, y fue la primera vez que me costó volver a ser Agustín”, dice.

Este papel dice haberle enseñado a valorar cada minuto de su vida. “No nos damos cuenta de lo maravillos­o que es el hecho de respirar, de estar vivo, de poder oler una flor, de ver un pajarito que está volando, sentir una caricia. Los pequeños son más importante­s. Este proceso que hice yo de internaliz­ar todo este sufrimient­o y toda esta desesperac­ión me llevó a agradecer más el estar vivo”, expresa.

Durante su visita, Pardella admiró la hospitalid­ad de la gente en Ecuador.

 ?? RONALD CEDEÑO ?? ▶El actor argentino Agustín Pardella, de 30 años, participó en varias conferenci­as sobre la película La sociedad de la nieve, en Cuenca, Quito y Guayaquil.
RONALD CEDEÑO ▶El actor argentino Agustín Pardella, de 30 años, participó en varias conferenci­as sobre la película La sociedad de la nieve, en Cuenca, Quito y Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador