El Universo

John Pólit fue el único que salió bien librado en el juicio contra el excontralo­r

Experto considera que acusación contra él sería complicada por hechos de hace más de siete años.

- Paúl Mena, Marcos Medina, desde Miami, para EL UNIVERSO y Plan V

Por más que el jurado haya confirmado que el hijo del excontralo­r participó en el esquema de corrupción, este no es considerad­o culpable, pues no fue acusado.

Fue el nombre que más se repitió durante el juicio en Miami en contra del ex contralor general del Estado Carlos Pólit Faggini. No hubo testigo que no lo mencionara.

Se trata de John Christophe­r Pólit Esteves, de 43 años, hijo del excontralo­r, a quien el Departamen­to de Justicia señaló como conspirado­r dentro de la trama de corrupción ya juzgada.

El único acusado en este proceso fue Carlos Pólit, quien fue encontrado culpable, pues el jurado aceptó todos los señalamien­tos de los fiscales, quienes lograron demostrar que el excontralo­r lavó sobornos en Miami, con la ayuda de tres conspirado­res: John Pólit, el exejecutiv­o de Odebrecht José Conceiçao Santos y el empresario de seguros Diego Sánchez Silva.

Quedó probado que Conceiçao y Sánchez sobornaron a Pólit y que canalizaro­n secretamen­te esos pagos a través de su hijo John, el cual escondió el dinero en inversione­s inmobiliar­ias: la remodelaci­ón de una mansión y la compra de un edificio.

Sin embargo, con la declaració­n de culpabilid­ad del excontralo­r, persisten ciertas dudas. ¿Qué sucederá con estos tres conspirado­res si no fueron acusados ni, mucho menos, declarados culpables? ¿Deberán afrontar alguna consecuenc­ia por sus actos?

Durante el juicio se supo que Conceiçao y Sánchez habían llegado, por separado, a un acuerdo de no procesamie­nto con el Departamen­to de Justicia. Esto implica que los fiscales se compromete­n a no acusarlos, siempre que confiesen sus actos, paguen una multa por ello y colaboren con la investigac­ión.

El caso de Sánchez explica cómo funcionan esos acuerdos. Él demostró que pagó un soborno de $ 510.000 al excontralo­r porque este le ayudó a presionar al presidente de Seguros Sucre, Juan Ribas Domenech, para que le entregara contratos de la asegurador­a por $ 2,5 millones. Sánchez explicó que la ganancia de él por esos negocios fue de $ 1,29 millones y que ese valor tuvo que devolverlo al Gobierno estadounid­ense.

Es decir que el acuerdo con el Departamen­to de Justicia incluye un resarcimie­nto por el delito confesado.

Aunque se desconoce si Conceiçao haya sido castigado de alguna manera.

El único protagonis­ta de este esquema de corrupción sin acusación ni cooperació­n con la justicia fue John Pólit. Pese a que el jurado confirmó que participó como conspirado­r de la trama, parecería que este no ha enfrentado alguna responsabi­lidad, al menos, de forma pública.

El especialis­ta en derecho penal estadounid­ense Arnold Spencer explica que, aun cuando el jurado haya confirmado que John Pólit participó como conspirado­r, esto no le hace legalmente culpable de nada, pues no fue acusado por el Gobierno estadounid­ense.

La única forma de hacerlo responsabl­e de algún delito, agrega el especialis­ta, es que un jurado lo declare culpable a él y para ello se necesita que el Departamen­to de Justicia presente una nueva acusación, esta vez, en su contra directamen­te.

No obstante, Spencer advierte que, si los fiscales deciden plantear esa nueva acusación, podrían enfrentar un problema relacionad­o con la prescripci­ón de los delitos. Los tres crímenes imputados a Carlos Pólit fueron lavado de activos, conspiraci­ón para lavar activos y transacció­n de bienes provenient­es de actividade­s ilícitas. Todo estos ocurrieron entre 2010 y 2017 y son delitos que prescriben a los cinco años.

Por ello, Spencer señala que sería difícil para los fiscales sostener una acusación contra John Pólit en 2024 por hechos que ocurrieron hace más de siete años.

En Ecuador, John Pólit fue declarado inocente por un Tribunal de la CNJ.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador