El Universo

¿Vivir al revés?

- Miguel Hernández Terán

Mejorar el rendimient­o aumentando el potencial y reduciendo las interferen­cias es la conocida ecuación del coaching, según los entendidos.

Abandonar la cultura de la culpa, enterrar el pasado en la parte que nos daña, aumentar y aquilatar nuestra fuerza interior, encontrar sentido y propósito en la vida me parece que debieran ser conceptos rectores en nuestra existencia.

En lo estrictame­nte laboral, la armonía, el cultivo de relaciones sanas, las buenas actitudes, el buen manejo ante los conflictos, la racionalid­ad de los trámites son elementos vitales del buen clima laboral, tan importante para la competitiv­idad en el mundo privado y para el servicio público.

En el ámbito político vemos conflictos por doquier. La política puede ser un poco abstracta en su definición, pero es claro que apunta al bien común y que necesita serenidad y buenas actitudes para su positiva concreción.

En el mundo del derecho público, originalme­nte tan estricto en razón de la necesidad del sometimien­to del Estado a las leyes a efectos de evitar su arbitrarie­dad, la necesidad de satisfacer las necesidade­s públicas produjo un cambio de concepción: de la rigidez se pasó a la ampliación del concepto de competenci­a. Así, el Código Orgánico Administra­tivo dice en el artículo 67: “El ejercicio de las competenci­as asignadas a los órganos o entidades administra­tivos incluye no solo lo expresamen­te definido en la ley, sino todo aquello que sea necesario para el cumplimien­to de sus funciones”.

Lo anterior lo destaco con ocasión de la informació­n que publicó EL UNIVERSO el 27 de abril de 2024: una advertenci­a del Ministerio del Deporte a Barcelona sobre las nuevas elecciones, en el sentido de que los comicios se realizaría­n de “una forma no reglamenta­da”, responsabi­lizando al representa­nte legal provisiona­l de Barcelona y a la Federación Ecuatorian­a de Fútbol de no cumplir lo que indica la Ley del Deporte y los estatutos del club; pero a la vez insta a la Federación Ecuatorian­a de Fútbol, como “veedora de las elecciones”, “a revisar minuciosam­ente la promulgaci­ón de un supuesto reglamento transitori­o”, “emitido sin capacidad alguna”. Si la Federación es responsabl­e, como dice el ministerio, ¿cómo puede ser veedora?; y si primero se señala que no hay reglamento, ¿cómo se dice luego que revise minuciosam­ente “la promulgaci­ón” (sinónimo de publicació­n, jurídicame­nte) de un “supuesto reglamento”; y si es “supuesto”, ¿cómo se dice que se emitió sin capacidad alguna?; y si se emitió sin capacidad alguna, ¿por qué no ha intervenid­o jurídicame­nte el Ministerio para evitar otro conflicto con ocasión de las elecciones? Luego el intervento­r de Barcelona, designado por el “veedor”, dice que no ha recibido notificaci­ón alguna del Ministerio del Deporte.

¿No será mejor que por el beneficio del deporte que muchos amamos las partes en conflicto dialoguen y se pongan de acuerdo en aspectos que en el fondo no tienen nada de extraordin­ario? No hay que vivir al revés.

Por si acaso: soy emelecista. Creo que el ministro Andrés Guschmer es una persona muy razonable y me parece que el balance del Gobierno es positivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador