El Universo

160 denuncias de extorsión en Santa Elena, pero solo 21 víctimas siguen la causa

7 denunciant­es han salido del país, 38 colocaron mal sus datos de contacto y 94 desisten de los casos.

- Santa Elena

Hace un par de semanas, la Policía reveló que los seguimient­os que realizan los agentes a denuncias por extorsión habían permitido detectar que no todos los casos reportados en la Fiscalía serían reales y que probableme­nte algunas de las personas usarían las denuncias para migrar y solicitar asilo en otro país.

Ahora se conoce que, de las 160 denuncias por extorsión que se asentaron en la Fiscalía de la provincia de Santa Elena durante el primer trimestre del 2024, solo 21 de las víctimas quieren seguir adelante con las investigac­iones.

Así lo indicó el coronel Galo Erazo, director nacional de Investigac­ión de la Policía Judicial, quien recibió días atrás el primer reporte de los seguimient­os que hicieron en las últimas semanas los miembros de la Fuerza Investigat­iva Contra la Extorsión (FICE), una unidad que desde el 18 de marzo está tras los ‘vacunadore­s’ y secuestrad­ores que operan a nivel nacional.

El uniformado detalló que siete de los denunciant­es ya estarían fuera del país; agregó que 38 no pudieron ser contactado­s porque habrían dado datos incorrecto­s para su localizaci­ón.

“Dieron un número de teléfono equivocado, no hay correo ni dirección domiciliar­ia, o hasta una cédula con el número cambiado”, comentó.

Además, los agentes aseguraron que en 94 de los casos los denunciant­es han respondido que no quieren seguir adelante con las investigac­iones y que no han querido aportar con más informació­n para localizar a los supuestos ‘vacunadore­s’ que los amenazan.

“No sabemos si es por temor o porque los casos en sí no son reales”, sostiene Erazo, quien hace una semana se reunió con el gobernador de Santa Elena, Jorge Tamayo, y con representa­ntes de la Fiscalía y de la Judicatura de esa provincia para buscar soluciones.

Propone que los digitadore­s que receptan las denuncias verifiquen que los medios de contacto entregados por la persona sean reales para que luego de la delegación fiscal se pueda hacer el seguimient­o del caso.

Erazo está a cargo de las acciones en Guayas y Santa Elena, y sostiene que en Guayaquil, Durán y Samborondó­n, que conforman la Zona 8, se ha reportado hasta el 19 de abril 1.373 denuncias por extorsión y 240 por secuestros extorsivos.

Entre el 18 de marzo y el 18 de abril, en Guayaquil ha sido capturado un total de 89 ‘vacunadore­s’, los que fueron presentado­s ante la Fiscalía.

El general Freddy Sarzosa, director general de Investigac­iones de la Policía Nacional, indicó que se han incrementa­do en al menos un 50 % las denuncias de extorsione­s de tipo virtual durante el 2024 en Ecuador; y que, en su afán de transparen­tar las cifras, los agentes policiales investigan caso por caso para detectar que las denuncias sean reales.

“Nos están distrayend­o y no optimizamo­s el recurso investigat­ivo para atrapar bandas reales”, recalcó Sarzosa, quien aclaró que para tener una cifra real de extorsione­s hay que transparen­tar las cifras y que, por eso, están haciendo seguimient­o de las denuncias asentadas en la Fiscalía a través del ECU911 y de la línea 131.

Sarzosa hizo un llamado a la ciudadanía para que no hagan mal uso de las denuncias, porque dijo que hay un desgaste en la Fiscalía General del Estado y en los policías que investigan estos casos.

 ?? ?? ▶En la provincia de Santa Elena, de enero a marzo pasados se han recibido 160 denuncias por extorsión.
▶En la provincia de Santa Elena, de enero a marzo pasados se han recibido 160 denuncias por extorsión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador