El Universo

Padres acudieron a distritos a concretar cupos y traslados

“Me dicen que siga intentando en la plataforma, pero no funciona bien”. Representa­ntes de alumnos dicen que app tiene problemas.

-

Carla Maldonado estaba con mala noche por intentar concretar el traslado de un colegio fiscal a otro en la plataforma del Ministerio de Educación. No lo logró y se fue tempranito al distrito Monte Sinaí, en la avenida Casuarina, en el norte.

Allí tenía tres horas esperando –ayer– concretar el registro de su hija de 13 años, que va al octavo año de educación básica. Ella está registrada en el colegio Alejo Lascano y ahora solicitan el traslado al plantel Leonidas García, en el noroeste de Guayaquil.

Carla fue parte del grupo de padres que acudieron a este y otros distritos de Guayaquil para concretar matrículas y traslados, que se han complicado en la plataforma debido a que estaría colapsada y por intermiten­cias de la falta de luz.

Esta es la última semana previa al inicio de clases del año lectivo 2024-2025 en el régimen Costa-Galápagos, que será el próximo lunes, 6 de mayo, según el calendario del Ministerio de Educación.

Es por eso por lo que ayer el distrito Monte Sinaí estuvo lleno de padres que buscaban una solución definitiva.

“Ya hice la solicitud de traslado, pero ingreso otra vez y me sigue saliendo que va al colegio anterior. Entonces, no sé si se realizó. Vengo acá para que me confirmen, pero nada; me dicen que siga intentando en la página”, comentó Carla.

Allí estaban más de 50 padres de familia en los exteriores. Otros ciudadanos ya habían ingresado para hacer trámites, como matrículas por primera vez, traslados educativos, retiro de documentos, trámites de docentes, etc.

Al sitio también acudieron padres de familia con menores que recién iban a la escuela a sus 6 años y 12 años. Ellos llegaron desde la Ladrillera.

“Las rescatamos del campo (ahora vienen a la ciudad); no había cupo allá y quedaba superlejos. Ya a la mayor la pudimos registrar, pero a la pequeña aún no. Nos dicen que no hay cupo para el sector en Monte Sinaí”, dijo la mujer.

En el sitio había filas y filas de padres en la puerta de ingreso al edificio del distrito. Otros estaban sentados esperando turno.

Dentro de ese grupo también estaban los adultos que estudian a distancia y aún tienen pendiente su matriculac­ión.

Mientras que en el distrito Vergeles, en el norte, también hubo más de 30 representa­ntes haciendo trámites.

Allí, Margarita Vega salió preocupada porque no recibió una solución. Pese a que hizo fila y alcanzó a llegar a la atención presencial, no le resolviero­n su problema: sus hijos están matriculad­os en diferentes planteles, en distintos sectores de la ciudad.

“Me los registraro­n en la escuela José Joaquín de Olmedo, uno por el sur y la otra por el noroeste, como por el Fortín. Pero la que yo quería es la Unidad Educativa del Milenio José Joaquín de Olmedo, que queda en Samanes, para que los dos estén juntos, porque me queda cerca de mi casa. Aquí no me dan solución; me dicen que van a verificar si hay cupo, que nos metamos al sistema”, dijo la mujer, que salió con documentos de sus hijos.

Debido a la crisis energética, se aplazó el ingreso a clases de los planteles fiscales para este año lectivo. En esta semana se realizan todos los trámites pendientes para que más niños puedan tener su cupo.

Este Diario solicitó informació­n al ministerio para conocer detalles sobre este proceso previo a las clases, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

El inicio del año lectivo se postergó en los planteles fiscales para el lunes 6.

 ?? FRANCISCO VERNI ?? ▶En los exteriores de los distritos, padres de familia esperaban ser atendidos para conseguir cupos o traslados para sus hijos.
FRANCISCO VERNI ▶En los exteriores de los distritos, padres de familia esperaban ser atendidos para conseguir cupos o traslados para sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador