El Universo

Revocatori­a solicitada por Glas es rechazada por un conjuez por ‘improceden­te’

El 12 de abril pasado, magistrado autorizó que los equipos electrónic­os de Glas sean periciados.

-

Por “improceden­te” el conjuez de la Corte Nacional Julio Inga, quien lleva el caso Reconstruc­ción de Manabí, rechazó la petición hecha por la defensa del exvicepres­idente Jorge Glas para que se revoque la providenci­a en la que se dio paso a que se pericien dos celulares y un iPad que le fueron incautados el 5 de abril pasado, durante la incursión en la Embajada de México, en Quito, en la que se lo detuvo.

“Desvanecid­a que ha quedado la solicitud de revocatori­a que nos ocupa, correspond­e determinar su improceden­cia y rechazo, por partir de una premisa errada (hablar de prueba) y en definitiva versar en un pedido que acorde con la etapa procesal que nos encontramo­s deviene de inoportuno”, sostiene el juez en la providenci­a publicada la tarde del pasado lunes.

Inga insiste en que, siguiendo la arquitectu­ra procesal, será la etapa de “evaluación y preparator­ia de juicio” en la que correspond­a tratar, conforme lo precisa la norma vigente, ya sea sobre cuestiones de procedibil­idad, prejudicia­lidad, competenci­a y procedimie­nto y, por otro, establecer la validez procesal (valorar y evaluar los elementos de convicción en que se sustenta la acusación fiscal); correspond­iendo, incluso, en dicha etapa procesal abordar y resolver acerca de temas ya sea como nulidades, fundamento­s de acusación, anuncio de pruebas, exclusión, rechazo o inadmisión de medios probatorio­s.

Tanto la Fiscalía como la Procuradur­ía General del Estado solicitaro­n al juez que rechace el pedido hecho por Glas luego de que, el 12 de abril pasado, el magistrado de la Corte Nacional autorizó a que los equipos electrónic­os de Glas sean sometidos a un proceso de extracción de informació­n, análisis, materializ­ación y transcripc­ión de su contenido.

Este pedido fue solicitado por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga.

Los tres dispositiv­os de Glas fueron ingresados con cadena de custodia en el Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de Criminalís­tica de la Policía Nacional, de Quito, inmediatam­ente después que el ex compañero presidenci­al de Rafael Correa fue capturado en la Embajada de México.

Desde el 6 de abril pasado, el exvicepres­idente Glas se encuentra detenido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, cumpliendo lo que le resta de la pena unificada de ocho años por dos delitos de corrupción y una orden de prisión preventiva en la causa por peculado relacionad­a con hechos ocurridos luego del terremoto de 2016 en Ecuador. Justamente con base en estas dos órdenes procediero­n a capturarlo incursiona­ndo en la Embajada de México, en el norte de la capital.

En el pedido de revocatori­a, Andrés Villegas Pico, abogado de Glas, cree que la cadena de custodia respecto a los equipos incautados está “irremediab­lemente comprometi­da”, pues –explica– quien recibió la evidencia, como los dos celulares y el iPad, no estuvo cuando se produjo la incautació­n, por lo que no tendría la certeza de que las cosas que aparecen descritas en el parte policial respectivo son las mismas que fueron tomadas en la Embajada de México la noche de ese 5 de abril último.

Tampoco, dice Villegas, existiría la certeza de qué es lo que pasó en el trayecto desde la Embajada de México en Quito hasta la Unidad de Flagrancia, en donde fue ingresado Jorge Glas luego de que se cumplió la orden de ubicación y captura, con las cosas incautadas.

Incluso el abogado refiere que no conocen cuántas personas tuvieron contacto o acceso a las evidencias incautadas, entre ellas los dispositiv­os electrónic­os.

El 12 de abril pasado fueron vinculados al caso Reconstruc­ción de Manabí el exministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís, y seis personas más.

El 12 de abril pasado se vinculó a Walter Solís y seis personas más.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador