El Universo

Hospitales privados exigen el pago por el servicio de diálisis que otorgan los CED

Los pacientes con insuficien­cia renal crónica requieren esta intervenci­ón para salvaguard­ar sus vidas.

-

La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE) reclama el pago del servicio de diálisis que dan los llamados centros especializ­ados de diálisis (CED).

El gremio de la salud privada presentó el 26 de abril de 2024 ante la Corte Constituci­onal (CC) un alegato para que esta verifique el cumplimien­to de la sentencia n.º 16-16-JC/20 emitida el 30 de septiembre de 2020 en la que “se determina que el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el de Economía y Finanzas (MEF) deben mantener procesos de coordinaci­ón eficaces a fin de cumplir oportuname­nte y de manera regular con el financiami­ento de la política pública, la cual incluye la consignaci­ón oportuna de los pagos a los establecim­ientos privados que prestan el servicio de diálisis”.

A través de este alegato, ACHPE solicita a la CC supervisar el cumplimien­to de dicha sentencia, ya que a la fecha el MSP mantiene una alta deuda con los CED del gremio.

En la sentencia en mención el juez ponente de la CC, Agustín Grijalva Jiménez, indicó que “la Corte constató que el juez de la Unidad Judicial cumplió con lo exigido para la procedenci­a y efectivida­d de las medidas cautelares impuestas a seis centros especializ­ados de diálisis, con el fin de proteger los derechos a la salud y a la vida de los pacientes con insuficien­cia renal crónica.

La CC determinó que la amenaza se mantenía y que además tenía un carácter estructura­l porque no estaba circunscri­ta a un hecho específico o coyuntural, sino que se sustentaba en factores sociales, económicos, culturales o políticos.

La Corte también explica que, en una amenaza estructura­l, la institucio­nalidad encargada de la protección de los derechos tiende a reproducir o empeorar los factores que causan dicha amenaza, lo que podría vulnerar estructura­lmente los derechos a la salud y la vida de los pacientes, según informa un boletín de la ACHPE.

La Corte había dispuesto la obligación del MEF de realizar la previsión de fondos necesarios para impedir que la falta de pago mantenga la amenaza al derecho a la salud de las personas con insuficien­cia renal, tal como lo denunciaro­n

Gremio de salud pidió a la Corte Constituci­onal que se cumpla sentencia.

los propios CED y ratificaro­n delegacion­es provincial­es de la Defensoría del Pueblo.

Incluso, en la sentencia se señala que esta amenaza estructura­l tiene relevancia nacional y dispuso un plazo de 15 días para que el MEF y el MSP presentara­n un plan para cancelar los valores pendientes, además de disponerle­s la adopción de un mecanismo permanente para mejorar el cumplimien­to oportuno de los pagos.

El gremio insta al presidente de la República, Daniel Noboa, a priorizar inversión en salud.

Y reconoce además que la deuda a los CED se gestó en los gobiernos anteriores, señala el comunicado firmado por Ana Delgado Cedeño, directora ejecutiva y representa­nte legal de ACHPE.

 ?? ARCHIVO ?? ▶Los pacientes con insuficien­cia renal requieren de diálisis permanente­s.
ARCHIVO ▶Los pacientes con insuficien­cia renal requieren de diálisis permanente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador