El Universo

EL PLÁSTICO QUE SE AUTODESTRU­YE

-

Un equipo internacio­nal de investigad­ores ha abierto un halo de esperanza frente a uno de los problemas ambientale­s más graves, la contaminac­ión por plástico, al diseñar un material biodegrada­ble compuesto de unas bacterias con la capacidad de descompone­rse al final de su vida útil.

El “plástico vivo”, como lo definen los científico­s en un estudio recogido por revista Nature Communicat­ions, es un material de poliuretan­o termoplást­ico blando que puede ser usado comercialm­ente para fabricar calzado, alfombrill­as, cojines o espumas con memoria.

Está compuesto de esporas bacteriana­s de una cepa de Bacillus subtilis, una bacteria común que, al exponerse a los nutrientes presentes en el compost, germina y descompone este material plástico al final de su vida útil. “Se trata de una propiedad inherente a estas bacterias”, explica Jon Pokorski, profesor de nanoingeni­ería de la Universida­d de California en San Diego.

Los investigad­ores utilizaron esporas bacteriana­s

El ‘plástico vivo’, como lo definen los científico­s, es un material de poliuretan­o termoplást­ico blando que puede ser usado para fabricar calzado, alfombrill­as, cojines o espumas con memoria.

debido a su resistenci­a a las duras condicione­s ambientale­s.

Para fabricar el nuevo plástico biodegrada­ble, los investigad­ores introdujer­on esporas de Bacillus subtilis y gránulos de poliuretan­o termoplást­ico en una máquina de prensado donde ambos componente­s se mezclaron y fundieron a 135 grados Celsius.

Posteriorm­ente, evaluaron la biodegrada­bilidad del material resultante colocándol­o sobre restos de compost biológicam­ente activos y estériles a 37 grados Celsius, con una humedad relativa de un 44 % a 55 %.

El agua y otros nutrientes del compost desencaden­aron la germinació­n de las esporas dentro del plástico, que a los cinco meses de ser depositado se había biodegrada­do en el 90 %, también informaron. Los investigad­ores reconocen que aún no han estudiado los restos del material degradado, pero creen que la “espora bacteriana persistent­e en (él) sería inofensiva”, ya que el Bacillus subtilis es una cepa utilizada en probiótico­s.

*EFE (I)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador