El Universo

Expectativ­a CRECIMIENT­O

-

El Ministerio de la Producción resalta que acuerdo comercial podría significar miles de nuevas plazas de empleo y un aumento de entre $ 3.000 millones y $ 4.000 millones en exportacio­nes no petroleras ecuatorian­as hacia China, en los próximos años.

SIN ARANCELES

Pasarán a pagar arancel de 0 % al ingresar a China la pitahaya, que estaba gravada con un arancel del 20 %; cacao en polvo, 15 %; sombreros de paja toquilla, 8 %, y otros productos.

OTROS PRODUCTOS

Se ven oportunida­des para otros alimentos como piña, guaba, papaya, arándanos, mango, aguacate, quinua, estevia, palmito, espárragos, brócoli, carnes congeladas, pimienta, guayusa, yogur, mantequill­a, quesos y más.

EMBARQUES

A partir de hoy la generación de certificad­os de origen para China se realiza con el formulario CHINA – Tratado de Libre Comercio mediante el Sistema Informátic­o de Gestión de Certificad­os de Origen, hasta que se realice el desarrollo en la Ventanilla Única Ecuatorian­a.

SECTORES BENEFICIAD­OS

El acceso preferenci­al a China beneficiar­á directamen­te a productore­s agrícolas, según el Ministerio de la Producción, que pone como ejemplo la exportació­n de pitahaya, que involucra el trabajo de 15.000 familias relacionad­as con el giro de negocio. También prevé un efecto positivo de la desgravaci­ón arancelari­a, que trae el acuerdo comercial, para los artesanos vinculados al tejido del sombrero de paja toquilla, pues este producto genera trabajo para 2.500 ecuatorian­os, principalm­ente en las provincias de Cañar, Azuay, Manabí y Santa Elena.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador