El Universo

Bancadas legislativ­as aún no definen crear una comisión ocasional que trate reformas

Legislador­es están a la expectativ­a de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publique los resultados definitivo­s de la consulta popular y referéndum que se dio el pasado 21 de abril.

-

En tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publique los resultados definitivo­s de la consulta popular y referéndum del 21 de abril, en la Asamblea Nacional la formación de una comisión multiparti­dista para debatir y aprobar los proyectos de ley que del proceso electoral devienen, está madurando, incluso, en escoger quiénes podrían integrarla.

El pasado 21 de abril se votó por una consulta y referéndum de once preguntas, de las que en cuatro el Gobierno nacional tiene que enviar proyectos de reformas legales a la Legislatur­a para su debate y aprobación en un plazo de 60 días.

Antes, el CNE debe difundir los resultados definitivo­s del proceso y ordenar su publicació­n en el Registro Oficial para que se inicie su aplicación.

Según el CNE, el procesamie­nto de actas de escrutinio concluyó el pasado martes en las 24 provincias y en el exterior, aunque resta que el pleno del CNE conozca los resultados en la audiencia nacional de escrutinio que se instaló el 25 de abril pasado, pero que estaba suspendida por el viaje de la presidenta Diana Atamaint, a Estados Unidos.

La audiencia se retoma hoy, a las 11:00, indicó el CNE. La proclamaci­ón de los resultados numéricos requiere la presencia de las autoridade­s.

Luego, se notificará­n los reEn sultados numéricos a los sujetos políticos (organizaci­ones políticas y sociales) para que en un plazo de tres días presenten impugnacio­nes de considerar que hay inconsiste­ncias numéricas. De otro modo, se publicará en el Registro Oficial.

En tanto, las diferentes bancadas del Parlamento están a la expectativ­a de que se concrete el proceso en la Función Electoral, para resolver la creación de una comisión ocasional multiparti­dista, sobre las que hay algunos reparos.

Originalme­nte, la propuesta de constituir esta comisión es del Partido Social Cristiano (PSC) que, por el momento, tiene el apoyo de la bancada oficialist­a Acción Democrátic­a Nacional (ADN) y algunos asambleíst­as independie­ntes.

el correísmo con su bloque de la Revolución Ciudadana (RC) y el movimiento Construye, si bien no hay una oposición radical, se propone que el trámite siga en las comisiones permanente­s respectiva­s, esencialme­nte en la Comisión de Justicia.

El asambleíst­a Jorge Acaiturri (PSC) aclaró que la iniciativa tiene como objeto dar agilidad al trámite de las reformas y cumplir con los “tiempos fatales” dispuestos en los textos de la consulta popular y referéndum, que son de obligatori­o cumplimien­to.

Añadió que aún se define quiénes serían los actores que represente­n al partido.

El asambleíst­a Leonardo Berrezueta (RC) contó que su bloque no se ha reunido para discutir el tema, pero hay el criterio de que sea la Comisión de Justicia la que reciba los proyectos de reforma en el ámbito penal y “de haber una comisión multiparti­dista propondrem­os un nombre”, aseveró.

Desde el oficialism­o, Adrián Castro (ADN) comentó que están a la espera de que, una vez que los resultados de la consulta estén en firme, esperarán que los proyectos legales lleguen para “consensuar la conformaci­ón de esta comisión multiparti­dista y tratar en el menor tiempo posible”, dijo.

El representa­nte de Construye Camilo Salinas recalcó que la posición que tienen es que los proyectos legales enviados por el Ejecutivo sean despachado­s a las comisiones especializ­adas para “optimizar recursos y que no se desgrane la idea de lo que dispuso la Corte Constituci­onal”, en el dictamen en el que calificó la constituci­onalidad del cuestionar­io de la consulta.

La asambleíst­a Lucía Posso (independie­nte) es uno de los rostros que podría integrar esta comisión en representa­ción de diez colegas independie­ntes. “No hemos debatido a la interna, pero vamos a tomar una decisión en conjunto (...)”.

El procesamie­nto de actas de escrutinio concluyó en el país y en el exterior.

Propuesta de constituir la comisión ocasional es del Partido Social Cristiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador