El Universo

A mediados de mayo, el CES decidiría sobre legalidad de elecciones en universida­d

Antes, la Secretaría de Educación Superior debe emitir un informe técnico-jurídico sobre denuncia presentada.

- Quito

El Consejo de Educación Superior (CES) tomaría una decisión sobre las elecciones en la Universida­d Central del Ecuador hasta mediados de mes.

Previament­e, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) elaborará un informe técnico-jurídico con respecto a la presunta existencia de irregulari­dades o incumplimi­entos normativos en ese proceso eleccionar­io. Debe ser remitido al CES.

Marco Posso, exdocente de esa institució­n, ha cuestionad­o el proceso de elección de Patricio Espinosa como rector y planteó una denuncia.

Participó en las elecciones por la lista 3, Adelante, y obtuvo 51,09 % de los votos en una segunda vuelta electoral.

El viernes 16 de febrero pasado se realizó la proclamaci­ón oficial por parte del Consejo Electoral. Espinosa reemplazó en el cargo a Fernando Sempértegu­i, desde marzo pasado.

Según Posso, Espinosa no podía participar como profesor activo porque ya está separado de la entidad y esa acción de personal tiene vigencia desde el 30 de octubre del 2023. Añadió que no era ni profesor activo ni tampoco jubilado con un periodo de un año.

Adujo que era una jubilación obligatori­a porque Espinosa tenía más de 70 años. Además que se notificó del aviso de salida al Seguro Social.

Silvio Toscano, vicerrecto­r Administra­tivo y Financiero de la Universida­d Central, señaló que justificar­on su participac­ión en el proceso electoral tanto en las instancias administra­tivas como judiciales.

Explicó que se presentó una acción de protección ante una pretensión de que Espinosa no participe en el proceso.

A decir de Posso, el CES tiene tres opciones: no dar paso a lo denunciado por falta de evidencias, convocar a nuevas elecciones o hacer una intervenci­ón a la universida­d. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador