El Universo

$ 1,3 millones gastó el cabildo de Guayaquil por el robo de bienes

Luminarias, cableado y otros objetos municipale­s sustraídos tienen que ser repuestos. Fiscalía ha recibido 9.800 denuncias desde 2023, por robo de alcantaril­las en la urbe.

-

Los daños a la infraestru­ctura pública municipal ocasionado­s por el robo o vandalismo representa­n un gasto cubierto con el presupuest­o que tienen los cantones.

En el caso de Guayaquil, el monto invertido en reposición desde 2023 hasta la fecha asciende a $ 1’304.432. Es lo que se paga con el fin de devolver los servicios a sectores que temporalme­nte se quedan sin agua potable o alumbrado público como consecuenc­ia del robo o daño.

En los once meses de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, la Dirección de Obras Públicas invirtió $ 2’300.000 en la colocación de luminarias en Guayaquil. De ese porcentaje, casi el 23 % se destinó a reposición por robo, lo que significó 540 mil dólares.

Los sectores del noroeste de Guayaquil son más susceptibl­es a sufrir cortes de agua por los apagones

Ese dinero bien pudo ser asignado para la adquisició­n de 2.700 nuevas luminarias, lo que equivale a cambiar tres veces el alumbrado público de toda la avenida Francisco de Orellana, en el norte de la ciudad, indica un boletín de la Municipali­dad de Guayaquil.

El daño más común es el robo de los cables eléctricos que contienen cobre y aluminio, pero también se cuentan los ataques en contra de las luminarias.

Los sectores más afectados por el robo o vandalismo que afecta el servicio de agua potable y de alumbrado público son, en el norte: Las Orquídeas, Samanes, Mucho Lote, Los Vergeles, Alborada, avenidas Kennedy, Víctor Emilio Estrada, Paseo del Parque y Narcisa de Jesús; vía Perimetral en la entrada de la 8.

Hacia el sur están las avenidas Portete y Quito, barrio Centenario, los pasos peatonales de la av. 25 de Julio, Las Acacias, Guasmo norte, ciudadelas Valdivia y Guangala.

En todas estas zonas, informa la Municipali­dad, la Dirección de Obras Públicas ya ha ejecutado la reposición de la infraestru­ctura.

Los medidores de agua potable también son parte del mobiliario sustraído. En 2023, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantaril­lado de Guayaquil (Emapag) contabiliz­ó 8.512 dispositiv­os robados, por un valor de $ 544.768, mientras que en lo que va del año se registran hasta ahora 1.312 reposicion­es de medidor con un valor de $ 83.968.

Funcionari­os de Emapag realizan campañas y visitan los sectores más afectados para crear conciencia de la importanci­a de cuidar los bienes públicos, indica el cabildo.

Esta semana, una cuadrilla visitó el suburbio de Guayaquil, en las calles 14 y Pedro Pablo Gómez.

Otros bienes públicos como blanco de la delincuenc­ia son las tapas metálicas en las calles. La Fundación Siglo XXI, encargada de las zonas rehabilita­das de la ciudad, ha invertido $ 135.695 para reponer 3.120 unidades sustraídas desde 2023.

El 35 % de los casos se concentra en el sector de Lizardo García, donde se han robado 1.097 tapas.

En segundo lugar, se encuentra el cerro Santa Ana con 528 y, en tercer lugar, la avenida 9 de Octubre, con 323. Los ductos sin tapas se convierten en un peligro tanto para transeúnte­s, que pueden tropezar o caer, como para conductore­s, cuyos carros pueden sufrir daños si caen en un hueco.

Si se suman las inversione­s de la Dirección de Obras Públicas, Emapag y Fundación Siglo XXI son $ 1’304.432 invertidos para reponer bienes sustraídos o vandalizad­os.

La Dirección de Justicia y Vigilancia ha ejecutado operativos de control en las reciclador­as de la ciudad, donde se comerciali­zan los metales como el cobre, y otros elementos, que provienen de los bienes públicos robados. Al menos 37 de estos locales han sido clausurado­s durante la actual administra­ción municipal.

Además, desde Segura EP se coordina con la Policía Nacional ante cada alerta de robo para que, como autoridad encargada, proceda ante el hecho delictivo.

Más de 9.800 denuncias se han presentado ante la Fiscalía desde el 2023 por robo de alcantaril­las en la ciudad. (I)

Fundación Siglo XXI gastó $ 135.695 para reponer 3.120 tapas metálicas.

Durante 2023 se robaron 8.512 medidores de agua, valorados en $ 544.768.

 ?? CORTESÍA ?? ▶Trabajador­es municipale­s realizan la reposición constante de cableado y otros bienes que han sido robados o afectados por actos vandálicos en la urbe.
CORTESÍA ▶Trabajador­es municipale­s realizan la reposición constante de cableado y otros bienes que han sido robados o afectados por actos vandálicos en la urbe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador