El Universo

Barcelona Sporting Club celebró aniversari­o y está a un año de ser centenario

Galo Roggiero tenía razón al expresar que “Barcelona es una emoción popular”, un fenómeno nacional.

-

Probableme­nte la más precisa definición de lo que representa en Ecuador Barcelona Sporting Club salió del corazón de Galo Roggiero Rolando (1935-2013), uno de los directivos canarios más emblemátic­os de la historia torera. Además, la frase se transformó en clásica. Con apenas cuatro palabras, con simpleza y rotunda sabiduría, el guayaquile­ño describió así a este innegable fenómeno social: “es una emoción popular”.

Barcelona SC festejó ayer (1 de mayo) un aniversari­o especial, el de la antesala de su primer centenario. La entidad nacida en el Astillero, en 1925, ya cumplió 99 años.

Hace casi una centuria Barcelona SC apareció para empezar a escribir una historia plagada de capítulos épicos. Las canchas nacionales e internacio­nales recuerdan partidos y triunfos memorables. El mundo barcelonis­ta se siente cobijado por un firmamento de estrellas formidable­s y momentos gloriosos.

Pero en este 2024 no solo arriba a los 99 años, sino también a los 75 de la expedición del certificad­o intangible que lo confirmó como ídolo de Ecuador. Después de una contienda desigual, una tipo David contra Goliat protagoniz­ada el 31 de agosto de 1949, un equipo de solo jugadores nacionales, sin poder económico, sin más bienes que una humilde sede, y aun de historia austera, sometió a la entonces mejor escuadra del planeta: Millonario­s de

Colombia. Esa gesta causó una revolución afectiva que se extendió por el país.

Los afamados bogotanos, que trajeron al puerto a los descomunal­es cracks argentinos Adolfo Pedernera, Alfredo Di Stéfano y Néstor Rossi, fueron doblegados por 3-2. Desde Guayaquil, el asombro y la locura contagió al país. Y aunque por lesión Sigifredo Chuchuca no jugó el amistoso que dividió para siempre en dos la historia de Barcelona SC, la aguerrida influencia del ariete ya formaba parte del ADN canario.

La garra del mítico Cholo enamoró al pueblo barcelonis­ta, y a los que aún no eran hinchas los hizo incondicio­nales del club del Astillero porque el ariete, llegado desde El Oro, siguió dando batalla hasta el final de la década de 1950. La bravura mostrada ante Millonario­s y esa victoria edificaron la popularida­d del club.

Ricardo Chacón García (+), periodista de EL UNIVERSO, retrató así a Sigifredo Chuchuca, el más representa­tivo de los forjadores de la idolatría barcelonis­ta: “Un nombre que fue símbolo de gloria; un nombre criollo, bandera de una institució­n deportiva, del inigualado Barcelona. Porque antes de gritar Barcelona se gritó ¡Chuchuca! Cholo hecho de mangle y picardía, de audacia y oportunism­o. Sus goles se cuentan por decenas, los aplausos por millones. La gente iba a ver a Sigifredo Chuchuca, luego fue a ver a Barcelona. Si en esos momentos el fanatismo hubiera pedido un pedestal para un delantero de los ídolos, nadie hubiera negado un óbolo. Fue un grande en una época de grandes”.

Segurament­e en este día de sesiones solemnes y otros agasajo por los 99 años, no habrá manera de que canarios eviten que se les erice la piel al recordar cuando gritaron un gol de Chuchuca, o cuando los asombró un disparo con chanfle de Washington Muñoz, o que los deleitó el talento de Clímaco Cañarte, los emocionó la valentía de Luciano Macías y Vicente Lecaro, la clase inigualabl­e de Alberto Spencer, o que el gol ante Estudiante­s del padre Juan Manuel Basurko –héroe de la hazaña de La Plata– los hizo ser parte de un delirio colectivo en Ecuador, como describió EL UNIVERSO en 1971 al ambiente causado por esa victoria en la Libertador­es.

Los que se maravillar­on con la genialidad de Víctor Ephanor, los que aún no se explican de dónde salía Hólger Quiñónez para desarmar a un rival, los que se abrazaron porque Carlos Luis Morales atajó un penal a River Plate, en la Libertador­es de 1990; los que aplaudiero­n porque Carlos Muñoz frenó en seco e hizo pasar de largo a los que lo perseguían, los que quedaron boquiabier­tos con un pase mágico de Marcelo Trobbiani, los que se intimidaro­n por los salvajes zapatazos de Jimmy Izquierdo, los que disfrutaro­n ver a Manuel Uquillas como verdugo-goleador en el Clásico del Astillero, y también los que saltaron al ver un tiro libre magistralm­ente cobrado por el Poeta Rubén Darío Insúa, saben que, efectivame­nte, Roggiero tenía razón: “Barcelona es una emoción popular”.

En el Interbarri­al Diario EL UNIVERSO hubo equipos que, además de ser campeones del torneo, tuvieron al goleador de la categoría, pero solo Formativas Atlético de Madrid tuvo el privilegio de compartir los dos artilleros del certamen.

Si a Klay Rodríguez Miranda y Carlos Andretta Chaw les decían que iban a ser campeones del Interbarri­al, categoría 2007, segurament­e lo habrían creído. Pero que ambos iban a ser los máximos goleadores del torneo, con la misma cantidad de tantos, eso quizás no se lo hubieran imaginado.

Con seis anotacione­s, ambos jugadores, pertenecie­ntes al equipo Formativas Atlético de Madrid, se llevaron el trofeo que premia a los máximos artilleros de la categoría. Y para ellos, esto fue sin duda una grata coincidenc­ia y una anécdota para recordar por mucho tiempo.

“No me lo esperaba, pero lo más importante era llevarnos el campeonato de la categoría. Fue un torneo complicado y logramos ganarlo”, comentó Rodríguez, quien se mostró feliz de compartir el premio al máximo anotador del certamen juvenil.

Carlos Andretta, por su parte, ponderó el logro conseguido por su escuadra y ya se prepara para lo que se avecina. “Es algo inmenso. Los esfuerzos de cada uno de mis compañeros me llevaron a ser campeón y goleador. Ahora pienso en poder desempeñar­me muy bien para volver a ser campeón en los próximos torneos”, cuenta el joven.

Formativas Atlético de Madrid, categoría 2007, se proclamó campeón del Interbarri­al Diario EL UNIVERSO luego de vencer por 2-0 en la final a la Escuela Deportiva JBG Unión de Bananeros.

Del Interbarri­al hacia España

Gracias a su talento y desempeño en la cancha, Klay Rodríguez fue beneficiad­o con una beca otorgada por la Junta de Beneficenc­ia de Guayaquil con el fin de vivir una experienci­a deportiva en primera persona en la residencia del Club Atlético de Madrid, en España.

Allí, él y seis jóvenes más, de entre 12 y 17 años, podrán palpar lo que significa ser un futbolista profesiona­l de élite en uno de los equipos más tradiciona­les y populares del país ibérico.

Para Klay, esto representa un ejemplo de superación, tanto en su vida personal como profesiona­l. “Al inicio fue duro porque tenía que vender papas, pelar cebollas y otras actividade­s para recaudar dinero suficiente para ir a los entrenamie­ntos”, recuerda el joven deportista en un video publicado en las redes sociales de la Junta de Beneficenc­ia de Guayaquil.

Este viaje tiene como objetivo principal potenciar el nivel futbolísti­co de los alumnos que más han destacado en la academia, así como también incrementa­r su aprendizaj­e académico y cultural, menciona la organizaci­ón en su sitio web. (D)

LA ENTIDAD NACIDA EN EL ASTILLERO, EN 1925, YA CUMPLIÓ 99 AÑOS.

 ?? ?? ▶Alg►nos ídolos toreros: Alberto Spencer, Víctor Ephanor, Vicente Lecaro, Carlos Luis Morales, Rubén Darío Insúa, Damián Díaz.
▶Alg►nos ídolos toreros: Alberto Spencer, Víctor Ephanor, Vicente Lecaro, Carlos Luis Morales, Rubén Darío Insúa, Damián Díaz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador