El Universo

Necesarias investigac­iones de las declaracio­nes patrimonia­les

-

Solo los muy inocentes incluyen en sus declaracio­nes patrimonia­les bienes que no podrán justificar. Los que se convierten en servidores públicos con el afán de enriquecer­se no dejan pistas de sus nuevas riquezas, como el excontralo­r Carlos Pólit, cuyo patrimonio declarado no alcanza los 200.000 dólares a pesar de que en los juzgados de los Estados Unidos se están revelando sus fortunas millonaria­s.

Los testaferro­s, con o sin relación familiar con los corruptos, son propietari­os legales de sus bienes en nuestro país y en el extranjero. Empresas de fachada o fideicomis­os son otros medios para dificultar la identifica­ción de verdaderos propietari­os. Lo anterior se complica más cuando los bienes son adquiridos o recibidos en otros países como creo que ocurrió con la contrataci­ón de las megaobras. Considero que debe actualizar­se la normativa para investigar el incremento patrimonia­l injustific­ado.

Mientras esto sucede, debe empezarse con la identifica­ción de los cargos con mayor perfil de riesgos por las actividade­s que desarrolla­n o por la cantidad de recursos que administra­n; utilizar sistemas para el análisis en línea, de manera coordinada, con las seguridade­s y reservas indispensa­bles para identifica­r los bienes adquiridos y las inversione­s realizadas por valores importante­s para comparar con los impuestos pagados y los movimiento­s financiero­s, como un medio para localizar a testaferro­s.

Esta actividad debería ser liderada por la Contralorí­a y la Fiscalía con la participac­ión del Registro de la Propiedad, la ANT, el SRI, las superinten­dencias, la UAFE, la Dirección de Inmigració­n, entre otras institucio­nes.

Otro medio es realizar un seguimient­o personaliz­ado de los posibles delincuent­es para conocer los vehículos que conducen, los inmuebles urbanos y rurales que frecuentan, los viajes al exterior. También es indispensa­ble generar confianza y seguridad para la presentaci­ón responsabl­e de denuncias con informació­n sobre los nuevos ricos. Para cumplir con este objetivo, la Contralorí­a debería emitir una disposició­n para la coordinaci­ón e intercambi­o de informació­n, y externamen­te la Fiscalía promover la cooperació­n internacio­nal de sus pares al amparo de las convencion­es contra la corrupción. Todo lo anterior debe complement­arse con una adecuada extinción del dominio. Si los delincuent­es siguen gozando de sus fortunas, el mal de la corrupción se fortalece. (O)

Mario Andrade Trujillo, Quito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador