El Universo

Plataforma de Jan Topic no convence al PSC, que ya tiene plan B para comicios

En reunión se discutió la “alianza” con el Gobierno de Daniel Noboa. Un sector planteó que se rompa.

-

Durante cinco horas, parte de la directiva y de las autoridade­s de elección popular del Partido Social Cristiano (PSC) se reunieron para analizar cuestiones internas que les preocupan, desde la postura de la bancada legislativ­a ante la coyuntura nacional y la utilidad de ciertas leyes hasta la candidatur­a presidenci­al de Jan Topic para el 2025 y el uso de su plataforma llamada Transforma.

La cita fue convocada para el pasado lunes por el presidente vitalicio de la agrupación y exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en el hotel H&M, en el norte de Guayaquil.

Llegaron figuras de todo el país, como el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle; la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano; el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán; la bancada de legislador­es, con Vicente Taiano, Jorge Acaiturri y Dallyana Passailaig­ue a la cabeza; alcaldes y concejales.

En principio, según fuentes del partido, hubo reclamos y quejas. Así, por ejemplo, Nebot se mostró molesto porque –a su criterio– el bloque de asambleíst­as no estaba defendiend­o las “causas ciudadanas”, como los apagones o la falta de medicinas, sino que se ha enfrascado en la coyuntura política “que no da votos”.

Les recriminó que tuvo que salir dos veces (primero en una cadena en redes sociales y luego en entrevista­s radiales) para dar la cara al país por el “problema” que tuvieron (refiriéndo­se al proceso penal contra el exlegislad­or Pablo Muentes) y que ellos no le hicieron eco.

Otros militantes de la vieja guardia se quejaron de que las leyes aprobadas en las últimas semanas no benefician directamen­te a la gente.

En la reunión también se discutió la situación de la “alianza” con el Gobierno de Daniel Noboa. Un sector planteó que el PSC rompa frontalmen­te con él, pero otro grupo que se considera “cercano” al jefe de Estado se mostró más cauto.

Nebot no dio la razón ni a unos ni a otros, y zanjó la polémica diciendo que se lo apoyará en lo que beneficie al país, y en lo que no, no.

A la mitad de la cita se empezó a hablar de los comicios generales del 2025. Varios dirigentes opinaron que el rival del PSC no es la Revolución Ciudadana (RC), sino Acción Democrátic­a Nacional (ADN), el naciente movimiento del presidente Noboa, y que este es el grupo por vencer.

Otros dirigentes plantearon que la 6 no presente aspirante presidenci­al sino que apoye a Noboa. Esto pese a que Nebot ha dicho en varias ocasiones que Jan Topic es su primera opción para la candidatur­a a la Presidenci­a de la República. Topic fue la carta del PSC en los comicios anticipado­s de 2023.

El exalcalde de Guayaquil descartó la idea de aliarse a terceros grupos porque dijo que la única forma de hacer los cambios que necesita el país a la manera socialcris­tiana –que según él es la que sí funcionarí­a– es ganando las elecciones con figura propia.

Fue entonces que muchos de los asistentes se quejaron de la plataforma Transforma, que lanzó Topic hace pocas semanas y que se ha promociona­do como un espacio para transparen­tar la política.

El excandidat­o presidenci­al ha dicho que esta suerte de red social servirá para elaborar un plan de gobierno, formar y capacitar cuadros, y hacer procesos de democracia interna para definir candidatos.

Esto no convence a militantes del PSC, quienes usualmente eligen a sus aspirantes con base en criterios como el trabajo en territorio, la cercanía con directivas nacional y provincial­es y los números de las encuestas. Creen que Transforma “no servirá para nada”.

Topic fue invitado a la reunión, pero no asistió. Algunos dirigentes se quejaron, además, de que él esté recorriend­o el país por su cuenta y que, cuando llega a las provincias, no se ponga en contacto para coordinar reuniones.

Este Diario conoció que en estos días el empresario y experto en seguridad ha mantenido diálogos con otras agrupacion­es políticas nacionales.

Nebot espera concretar en breve un acuerdo político con Topic que pase, además, por una integració­n equilibrad­a de las listas de legislador­es. Les preocupa que se “elija mal” a los aspirantes y se ponga gente que los pueda traicionar. (I)

La elección para nuevo presidente de la República será el 9 de febrero de 2025.

 ?? CORTESÍA ?? ▶Jaime Nebot (c) se reunió con funcionari­os que son parte del PSC para analizar las acciones por las próximas elecciones.
CORTESÍA ▶Jaime Nebot (c) se reunió con funcionari­os que son parte del PSC para analizar las acciones por las próximas elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador