El Universo

Ecuador bajó 30 posiciones en la clasificac­ión mundial de la libertad de prensa

Según la organizaci­ón Reporteros Sin Fronteras, el país ocupa el puesto 80 con “problemas significat­ivos”. La crisis política y el auge del crimen organizado son factores de riesgo.

-

A propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organizaci­ón Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó ayer la clasificac­ión mundial de libertad de prensa, que revela las condicione­s que existen en 180 países. La evaluación de 2024 ubica a Ecuador en el puesto 110, dentro de la categoría de “situación difícil” para el libre ejercicio del periodismo.

En 2023, Ecuador ocupó la posición 80, consideran­do que existían “problemas significat­ivos”. Esto implica que en un año empeoraron las condicione­s para ejercer el periodismo, por lo que el país retrocedió 30 puestos en el ranking global.

De acuerdo con el reciente informe de RSF, “la crisis política y el auge del crimen organizado han alterado el funcionami­ento de la democracia” en Ecuador.

El atentado más grave contra la prensa ecuatorian­a, en lo que va de 2024, ocurrió en enero cuando sujetos armados ingresaron a las instalacio­nes del canal TC Televisión, en Guayaquil, y tomaron como rehenes a varios trabajador­es. El hecho sucedió mientras regía un estado de excepción a escala nacional, a causa del incremento de la violencia. Tras el asalto al canal, el presidente Daniel Noboa declaró al país en conflicto armado interno.

La clasificac­ión de RSF se compone de cinco indicadore­s: políticos, sociales, económicos, marco jurídico y seguridad. Los países se dividen en cinco grupos de acuerdo con su puntaje, del 1 a 180, de mejor a peor: buena situación, situación más bien buena, problemas significat­ivos, situación difícil, situación muy grave.

La medición se elabora con base en el número de casos de violencia contra periodista­s registrado­s por RSF, así como mediante consultas a expertos en los 180 países evaluados.

Los países que están en las cinco mejores posiciones, donde existe una “buena situación”, son Noruega (1), Dinamarca (2), Suecia (3), Países Bajos (4) y Finlandia (5).

En el lado opuesto, los cinco peor calificado­s, donde la situación es “muy grave”, son Irán (176), Corea del Norte (177), Afganistán (178), Siria (179) y Eritrea (180).

Potencias mundiales y otros países de América Latina tienen posiciones variadas.

Con problemas significat­ivos se encuentra Estados Unidos, en el puesto 55.

En situación muy grave están China (172), Rusia (162), Cuba (168), Palestina (157), Venezuela (156).

En situación difícil se ubican El Salvador (133), Perú (125), México (121), Colombia (119), Israel (101).

Brasil (82) y Argentina (66) tienen problemas significat­ivos; mientras que España (30) y Canadá (14) están en situación más bien buena.

Reporteros Sin Frontera concluyó que a escala mundial “la libertad de prensa está amenazada por los mismos que deberían ser sus garantes: las autoridade­s políticas”. El indicador político es el que más descendió en 2024, con una caída de 7,6 puntos.

“Los Estados fracasan en la protección del periodismo”, apunta la organizaci­ón, dado que existe un “deterioro preocupant­e del apoyo y el respeto a la autonomía de los medios, así como un aumento de las presiones que ejercen los Estados u otros actores políticos sobre ellos”, anotó la organizaci­ón en un comunicado.

Anne Bocandé, directora editorial de RSF, observó que el declive del indicador político está asociado con el hecho de que más de la mitad de la población mundial irá a las urnas en el presente año.

“Los Estados y las fuerzas políticas, independie­ntemente de su orientació­n, desempeñan

Los países que ocupan las 5 mejores posiciones se encuentran en Europa.

RSF señala que el ataque contra el canal TC es el hecho más grave este año.

un papel cada vez menor en la protección de la libertad de prensa. Este desentendi­miento se acompaña, en ocasiones, de un cuestionam­iento del papel de los periodista­s, o incluso de la instrument­alización de los medios en campañas de acoso o desinforma­ción”, dice la organizaci­ón. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador