El Universo

LECCIONES QUE APRENDER

-

Perú firmó hace trece años un tratado similar al que ya entró en vigencia en Ecuador. Las exportacio­nes mineras allá han crecido de manera exponencia­l y también las agropecuar­ias pero no en igual proporción.

De ese acuerdo comercial se puede tener una idea de cómo evoluciona­rá el comercio bilateral. También aprender lecciones sobre el crecimient­o de las empresas y sectores.

Este fue uno de los puntos principale­s de la presentaci­ón de Luis Ponce, gerente general de Unidad de Negocios de Exportació­n de Social Deal, durante el evento de entrada en vigencia del acuerdo.

Indicó que, al cabo de trece años, el 98,6 % de productos ya logra entrar a China sin aranceles. La balanza comercial desde 2009 hasta 2022 ha sido positiva para Perú: las importacio­nes son bastante menores a las exportacio­nes.

Las exportacio­nes mineras de Perú a China llegaron a $ 18.390 millones en trece años. En Ecuador, segurament­e, el sector minero también sea el que más va a crecer.

El agroexport­ador crecerá, pero no en las proporcion­es del minero. En Perú han crecido de manera importante los arándanos, algas, pesqueros y aguacates. Se espera que en Ecuador también sea este tipo de productos el que crezca de manera importante.

En cambio, Ecuador debe aprender de los errores: Perú no ha logrado combatir su pobreza tras la firma del acuerdo. Las empresas pequeñas no crecen en la misma proporción que las grandes. También ve las principale­s debilidade­s de Ecuador, como una limitada capacidad de investigac­ión, altos salarios, falta de conectivid­ad aérea y corrupción. Y como fortalezas, su gran conectivid­ad marítima, condicione­s climáticas y productos mineros no desarrolla­dos aún. (I)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador