El Universo

Protesta vuelve a Finanzas, atrasos del Estado suman $ 1.617 millones

Pacientes y proveedore­s del servicio de diálisis, así como otros colectivos de proveedore­s impagos, protestaro­n ayer en los bajos de la Plataforma Financiera en Quito, donde se ubica el Ministerio de Economía y Finanzas.

-

El Gobierno acumula atrasos por $ 1.617 millones de acuerdo con el reporte del Ministerio de Economía con respecto a la ejecución presupuest­aria.

Al 30 de abril, los gastos devengados de la proforma habían llegado a $ 8.873 millones, pero lo realmente pagado eran $ 7.256 millones. Dentro de los grupos afectados por los atrasos está el rubro de transferen­cias o donaciones corrientes, en el cual se encuentra el Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS). Este grupo tiene un presupuest­o devengado de $ 374,3 millones y ha pagado $ 220,9 millones. En

Gastos devengados llegan a $ 8.873 millones, y lo pagado a $ 7.256 millones.

abril, el pago de salarios se ha cumplido de manera puntual.

En todo caso, ayer decenas de personas, entre representa­ntes de prestadore­s de servicio de diálisis, del sector de guardianía y de servidores impagos del Estado, se dieron cita una vez más en la Plataforma Financiera para pedir al ministerio que cumpla con los pagos que les adeudan desde el año pasado.

Llegaron con pancartas en las que exigían los pagos atrasados. Hubo pacientes de dializador­as que dijeron estar en riesgo por la falta de pago a proveedore­s privados.

De acuerdo con Marco Leguízamo, coordinado­r de los proveedore­s del Estado impagos, colectivo que también estuvo presente y que aglutina a empresas de limpieza, de servicios médicos y de tecnología, los funcionari­os del Ministerio de Economía no les dan una respuesta positiva. No se sabe cuándo se les cancelará.

Luego de conocer que había empezado a llegar liquidez por el anuncio del Gobierno de un crédito de la CAF por $ 800 millones, ellos pensaron que se les iban a cancelar sus haberes, pero esto no ha sucedido.

Funcionari­os de Finanzas les han dicho que continúan realizando los pagos. También que se mantendrán nuevos diálogos con el sector de las dializador­as porque a estos proveedore­s no se les permite siquiera facturar, justamente por la falta de recursos.

Mientras dirigentes tenían un diálogo con las autoridade­s, en los bajos de la plataforma la protesta se disolvió porque –según Leguízamo– fueron sacados con gases lacrimógen­os.

Por su parte, el Ministerio de Economía, al ser consultado sobre la situación de los proveedore­s, indicó que continuará realizando los pagos pendientes a proveedore­s y a los prestadore­s de servicios en función de la política de pagos establecid­a en el Acuerdo Ministeria­l 0008 del 18 de febrero de 2022, que prioriza los CUR (órdenes de pago) más antiguos, que no fueron atendidos en su debido tiempo.

También lo harán “consideran­do la programaci­ón de la caja fiscal y la disponibil­idad de recursos sobre la base que norma el artículo 74, numeral 36, del Código Orgánico de Planificac­ión y Finanzas Públicas”, indicó.

El Gobierno anunció hace pocos días que había llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) por $ 4.000 millones, a ser entregados en cuatro años. El país tiene importante­s gastos e ingresos menores a esas necesidade­s. Expertos creen que posiblemen­te deberá salir a mercados de capitales para emitir deuda, pero para ello debe bajar el riesgo país. Este indicador se ubicó el 1 de mayo en 1.139 puntos, un poco más alto que en la víspera, cuando llegó a 1.120 puntos. (I)

Pago de salarios del sector público se ha cumplido en abril de manera puntual.

 ?? CORTESÍA ?? ▶Decenas de proveedore­s fueron ayer una vez más al Ministerio de Economía para exigir, en un plantón, pago de sus haberes.
CORTESÍA ▶Decenas de proveedore­s fueron ayer una vez más al Ministerio de Economía para exigir, en un plantón, pago de sus haberes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador