El Universo

Inicio de clases en la Costa podría afectar el flujo de turistas, dicen gremios

La ocupación hotelera se encuentra en apenas el 50 %, según la estimación del sector turístico.

-

Los representa­ntes turísticos ven varios problemas para este feriado: el estado de excepción que declaró el presidente Daniel Noboa el pasado 30 de abril y la violencia que está latente en las calles. A esto se suma el gasto de una gran parte de los habitantes de la Costa a causa del inicio de clases en esta región del país.

Holbach Muñeton, presidente de la Cámara de Turismo del Guayas, mencionó que a pesar de no ser un estado de excepción con toque de queda, “se quiera o no afectará en una gran medida al turismo en este feriado”.

Raúl García, presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha, no piensa que el estado de excepción sea del todo malo, pues si bien puede generar una idea de no viajar a las costas por la insegurida­d, el decreto “si lo miramos bien, significa que (los militares) estarán pendientes de cuidarnos”.

Luis Tenempagua­y, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, prefiere tener buenas expectativ­as para el feriado del Día del Trabajo. En las anteriores festividad­es “no tuvimos una buena temporada por el toque de queda, que comenzaba a la medianoche”.

Muñeton, quien también es presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, supone que el gasto económico que tienen que afrontar los padres de familia por el inicio de clases en la Costa, este lunes, lleva a que unos prefieran ahorrar su dinero para poder comprar los uniformes, la lista de útiles, las matrículas y pensiones.

Existe una relación directa entre el inicio de clases y la poca ocupación hotelera en Santa Elena, afirmó Tenempagua­y, quien también agregó que para este feriado “apenas tienen ocupado y reservado en un 50 % la capacidad de los hoteles”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador