El Universo

Jorge Glas cumple en La Roca lo que resta de su pena unificada

El exvicepres­idente fue detenido el 5 de abril pasado en la Embajada de México, en Quito, en una incursión de la fuerza pública. El tema ha provocado una ruptura diplomátic­a.

- Por Santiago Molina

Para el exvicepres­idente Jorge Glas, su detención en la Embajada de México, en Quito, el 5 de abril pasado, y su ingreso a La Roca, de Guayaquil, un día después, han significad­o –en términos procesales– que empiece a correr el tiempo que le resta por cumplir de su pena unificada de ocho años de cárcel por dos delitos relacionad­os con actos de corrupción y que se haga efectiva la orden de prisión preventiva dispuesta para que él esté presente en el procesamie­nto penal en el caso Reconstruc­ción de Manabí.

Ambas órdenes fueron dadas por jueces competente­s: la primera por la jueza de Garantías Penitencia­rias de Pichincha Soledad Manosalvas, el 30 de mayo de 2023, dentro de una audiencia de cómputo de la pena unificada de ocho años de prisión recibida por los casos Odebrecht, por asociación ilícita (seis años), y Sobornos 2012-2016, por cohecho (ocho años); y la segunda por el juez de la Corte Nacional Luis Rivera, el 5 de enero pasado, como parte de la formulació­n de cargos hecha por la fiscal general, Diana Salazar, por el delito de peculado.

Los 30 días que han pasado desde que se produjo la detención y el ingreso de Glas a prisión deben ser restados de los dos años, once meses y quince días que le faltaban por cumplir de la pena unificada de ocho años impuesta a inicios de 2023. Glas permaneció fuera de la cárcel desde el 28 de noviembre de 2022, día que recibió una medida cautelar autónoma de parte del exjuez de Santo Domingo de los Tsáchilas Émerson Curipallo, hoy procesado en el caso Metástasis, hasta el 5 de abril pasado cuando fue detenido en la sede de la Embajada de México.

El 12 de abril pasado, siete días después de haberse registrado la detención de Glas, los jueces de la Corte Nacional Mónica Heredia (ponente), Liz Barrera y Adrián Rojas aceptaron el recurso de habeas corpus planteado a favor de Glas por cercanos al correísmo y determinar­on que fue “ilegal y arbitraria” la detención y que esta vulneró su derecho a la libertad. Pese a que de forma unánime se alcanzó esa decisión, los integrante­s de la sala no dispusiero­n la liberación del exvicepres­idente, porque aún tiene una sentencia condenator­ia de ocho años por cumplir, la cual no podía ser modificada por el Tribunal.

La Procuradur­ía General, el Ministerio de Gobierno y la Presidenci­a creen que no se debió aceptar el recurso constituci­onal porque no ha existido la violación de derechos y tampoco se ha dado una detención arbitraria o ilegal. Las tres instancias han planteado el recurso de apelación para revertir el fallo.

Por otra parte, Francisco Hidalgo, represente legal del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC) que interpuso el habeas corpus a favor de Glas, pide que el Tribunal aclare y amplíe ciertos temas de su resolución. Los recursos horizontal­es de ampliación y aclaración serían el paso previo a plantear una apelación a la sentencia, principalm­ente en lo que tiene que ver con el no haber definido la salida de Glas de la cárcel de máxima seguridad La Roca.

Hace dos semanas, Sonia Vera, parte de la defensa internacio­nal de Glas, señaló que no tenían ningún tipo de esperanza en el tema del habeas corpus y lograr la liberación del exvicepres­idente. “Trataron de hacer una reparación moral, diciéndole ‘sí, mire, a usted lo detuvieron ilegalment­e, su detención fue arbitraria, pero no lo dejamos libre’”, refirió Vera, resaltando que quienes están con la defensa local apelarán la decisión, aunque indicó que grupos y personas quieren presentar una denuncia por prevaricat­o y fraude procesal.

Según Vera, como defensa internacio­nal de Glas presentaro­n informació­n adicional insistiend­o en la ampliación de las medidas cautelares ya otorgadas al exvicepres­idente en el 2019 por la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH). “Estamos finiquitan­do los detalles para mandar una denuncia al Grupo de Detención Arbitraria, que también ya se pronunció en el 2020 en el caso de Jorge (Glas). Estamos haciendo toda una estrategia global para insistir en que este señor Daniel Noboa recule de las actuacione­s que ha venido ejecutando, violentand­o los principios del derecho internacio­nal”, anotó.

En medio de este trámite de garantía constituci­onal, el 12 de mayo próximo se completará­n los 120 días de instrucció­n fiscal del caso Reconstruc­ción de Manabí. Inicialmen­te estaban siendo procesados, desde el 5 de enero pasado, Glas, como exvicepres­idente y expresiden­te del Comité para la Reconstruc­ción y Reactivaci­ón Productiva y del Empleo; Carlos Bernal, exsecretar­io del Comité para la Reconstruc­ción de Manabí; y Pablo Ortiz, exgerente de la empresa estatal Ecuador Estratégic­o.

A días de cerrarse los tres meses de instrucció­n fiscal, el conjuez Julio Inga dio paso a la vinculació­n solicitada por la Fiscalía del exministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del correísmo Walter Solís; de Franklin José B. Q., exsubsecre­tario de la Regional 4 del MTOP; Boris Sebastián C. G., exvicemini­stro de Infraestru­ctura de Transporte; Omar Wilfrido Ch. R., exvicemini­stro de Infraestru­ctura de Transporte encargado; Víctor Salvador J. V., exdirector del Servicio de Contrataci­ón de Obras (Secob); y el exfunciona­rio de Inmobiliar Milton Daniel M.

La fiscal Salazar ha explicado que los hechos imputados en este caso a quien formó binomio con Rafael Correa y a los otros exfunciona­rios de ese periodo de gobierno radican en el abuso del dinero público que los ecuatorian­os entregaron para enfrentar la emergencia en todas las zonas gravemente afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.

Para la Fiscalía, Glas y el resto de procesados decidieron priorizar proyectos que no obedecían al contexto de emergencia, reconstruc­ción y reactivaci­ón productiva, provocando que los dineros recaudados por la Ley Orgánica de Solidarida­d y Correspons­abilidad Ciudadana sean usados y destinados en obras que no estaban dirigidas a satisfacer las necesidade­s urgentes de Manabí y Esmeraldas.

Como parte de este proceso penal en el que se analiza el delito de peculado, ya en los días finales de la instrucció­n fiscal, por “improceden­te”, el conjuez Inga rechazó la petición hecha por la defensa del líder correísta para que se revoque la providenci­a en la que se dio paso a que se pericien dos celulares y un iPad que le fueron incautados durante la incursión en la Embajada.

Los tres equipos electrónic­os del exvicepres­idente deben ser periciados y los resultados deben ingresar al expediente fiscal para la evaluación de las partes.

Hidalgo pide al Tribunal que aclare y amplíe varios temas de su resolución.

Glas permaneció fuera de la cárcel desde el 28 de noviembre de 2022.

 ?? API ?? ▶Al exvicepres­idente Jorge Glas le realizaron un examen psicológic­o y médico antes de ingresar a su celda en la cárcel de máxima seguridad La Roca.
API ▶Al exvicepres­idente Jorge Glas le realizaron un examen psicológic­o y médico antes de ingresar a su celda en la cárcel de máxima seguridad La Roca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador