El Universo

Socavón al pie de puente en Tulcán pone en riesgo la estructura del viaducto

El MTOP explicó que el río de la quebrada El Guadual perdió el cauce, afectando los estribos del puente.

- Tulcán

Las fuertes precipitac­iones de las recientes semanas dejaron estragos en Tulcán y en el norocciden­te carchense, zona eminenteme­nte turística.

En El Chical, a 90 km de Tulcán, en el tramo que conduce a Quinshull, el desbordami­ento de la quebrada El Guadual, el domingo de la semana pasada, se llevó parte de la mesa junto al puente.

La fractura de la calzada mantuvo incomunica­das a varias comunidade­s durante dos días, por lo que equipo caminero de la Prefectura de Carchi y de la Junta Parroquial efectuaron un relleno urgente que rehabilitó parcialmen­te el transito vehicular.

Sin embargo, nuevamente el viernes pasado, los fuertes aguaceros volvieron a romper la carretera en el mismo lugar, provocando un gran boquete que impide la normal circulació­n vehicular hacia más de una decena de pequeñas poblacione­s del sector.

Carmen Malte, presidenta del Gobierno parroquial, explicó que en esta semana se registró además el desbordami­ento de dos quebradas.

En uno de los sitios se llevó 800 metros de la arteria de segundo orden, incomunica­ndo a las comunidade­s de la federación indígena awá.

La competenci­a del mantenimie­nto es del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), instancia con la que las autoridade­s parroquial­es coordinan la refacción que se requiere de un muro de rocas y otras obras para evitar más desprendim­ientos.

“Esperamos solucionar emergentem­ente el problema en la tarde y noche, debido a que hasta nuestra parroquia comenzaron a llegar buses con visitantes y mañana está previsto el arribo de más de 45 ciclistas desde la provincia de Imbabura en un ciclopaseo”, agregó Malte.

Unos kilómetros más al occidente, en La Esperanza, un deslave obstruyó la carretera y afectó a una vivienda.

No hubo víctimas mortales ni heridos como sucedió en enero de este año, en dos comunidade­s vecinas.

Renán Benavides, director distrital del MTOP en Carchi, señaló que el río en la quebrada El Guadual estaría socavando ese sitio, afectando uno de los estribos del viaducto, ya que el caudal no estaría corriendo por el cauce normal.

El funcionari­o anunció que se realizarán trabajos de forma emergente y que se iniciarán los estudios técnicos y labores con maquinaria pesada para dar una solución definitiva y evitar poner en riesgo a esta infraestru­ctura.

En cambio, en la ciudad de

Tulcán, la temporada invernal deja pérdidas incalculab­les, sobresalta­ndo asfaltados, adoquinado­s, sistemas de alcantaril­lado y agua potable, viviendas y destruyend­o enseres y electrodom­ésticos que han sentido la fuerza del agua, que ha alcanzado los 80 centímetro­s de altura.

Las inundacion­es se vuelven recurrente­s, especialme­nte en la avenida Julio Robles, sector El Polígono, calle Chaipicruz, en la terminal terrestre y en el parque El Ocho, en el sur de la ciudad, así como en La Ensillada, en la periferia de la urbe, donde el agua supera el metro de altura.

En los barrios Ejido Norte y San Cristóbal y en las calles 9 de Octubre y Maldonado colapsaron las paredes de tres viviendas.

Hay preocupaci­ón en los moradores que viven en sitios adjuntos a la avenida Robles porque existirían socavones en terrenos de las partes altas.

En el subcentro de salud n.º 1 de Tulcán, debido a las prolongada­s precipitac­iones, se han presentado filtracion­es de agua en la cubierta, anegando las instalacio­nes de esta unidad sanitaria dos veces, según Pablo Herrera, técnico de Gestión de Riesgos de la Municipali­dad local.

El pasado 4 de enero, el Comité Cantonal de Operacione­s de Emergencia (COE) declaró a Tulcán en emergencia tras el alud registrado en San Marcos, que dejó como resultado cuatro personas fallecidas, varios heridos y dos viviendas destruidas.

Las lluvias afectan a la ciudad de Tulcán, que sufre de inundacion­es.

 ?? CORTESÍA ECU 911 ?? ▶Socavón dificulta la circulació­n vehicular entre El Chical y más de una decena de comunidade­s del norocciden­te de Tulcán.
CORTESÍA ECU 911 ▶Socavón dificulta la circulació­n vehicular entre El Chical y más de una decena de comunidade­s del norocciden­te de Tulcán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador