El Universo

Zoológicos afectados por los apagones: alimentos e insumos médicos se dañan

- Por Belén Zapata Mora

Ya han pasado más de 20 días desde que se anunciaron los apagones en Ecuador, luego que el presidente Daniel Noboa declaró la emergencia del sector eléctrico. Y durante esas primeras semanas, dos zoológicos, uno de Santa Elena y otro en Quito, han tratado de sobrelleva­r esa crisis, aunque en estos últimos días no ha habido interrupci­ón del servicio.

Y una de las afectacion­es es el alimento, dice Érick Díaz, director del zoológico Rapaz Lana, ubicado en Santa Elena. Él da refugio a 70 aves, como águilas, halcones, gavilanes, búhos, guacamayos y loros. Estos, por su naturaleza, consumen carne cruda como pollo.

Según Díaz, el alimento debe congelarse y solo se descongela cuando va a ser consumido por las especies, pero ese proceso ocurre seguido por los cortes de energía y se daña. Él compra diez pollos a la semana, pero por estas afectacion­es le ha tocado adquirir cuatro más porque algunos se han dañado.

“Cuando el pollo se congela y se descongela termina dañándose. Se hacen como escarchas alrededor del pollo y ese ya es un síntoma de que el pollo tiene bacterias y no se lo puede dar a las aves rapaces. Es dañino”, comenta Díaz.

Además, explica que otro problema es en el cobro de las entradas al zoológico, porque hay turistas que cancelan con tarjeta de débito y de crédito.

“Entonces no podíamos cobrar porque no había luz y no podíamos usar el Datafast. Los turistas se iban porque no había cómo cobrarles”, dice.

Al inicio los cortes en el zoológico Rapaz Lana eran de seis horas diarias, luego bajaron a dos y hace poco a una hora.

Este refugio de especies está gestionand­o la adquisició­n de paneles solares para en un futuro no depender de la energía eléctrica y no verse afectados.

En el zoológico de Quito también son muy cuidadosos con los alimentos y los insumos médicos. Han optado por no abrir el refrigerad­or cuando hay un apagón, dice su director Martín Bustamante.

“Los cortes son variables, a veces en la mañana y en la tarde y la complicaci­ón es a todo nivel, desde el trabajo de oficina en un computador hasta las telecomuni­caciones con el colapso de la telefonía celular, hay mensajes que no llegan”, asegura Bustamante.

Las cirugías son otra de las gestiones y para estas requieren de la energía eléctrica.

Así también el cuidado de los animales. Por ejemplo, hay cercos eléctricos, usados como medidas de seguridad en los espacios donde están los leones y jaguares, y con los apagones no funcionan. Sin embargo, Bustamante afirma que han buscado la manera para que puedan funcionar.

“Hemos adaptado los sistemas para que puedan funcionar con una batería”, señala Bustamante, quien junto con su equipo cargan frecuentem­ente estas baterías para así usarlas cuando haya las desconexio­nes eléctricas.

En tanto, para evitar un perjuicio económico han comprado un generador de electricid­ad para lograr vender las entradas al zoológico.

“Y sin olvidarnos el tema de la atención al cliente, como la venta de comida, de helados y otros aperitivos que necesitan

La conexión a internet es fundamenta­l para apoyar en rescates de especies.

Algunos han comprado generadore­s para reducir el impacto en su labor.

de congelació­n. Todo es una cadena”, dice Bustamante.

El zoológico de Quito, aparte de ser un refugio de animales silvestres, también es un centro de rescate de individuos de diversas especies no domésticas que llegan por diferentes circunstan­cias.

Han tenido casos de halcones heridos con perdigones, monos que vivieron mascotizad­os y presentan problemas de salud y tortugas marinas extraídas de su hábitat.

 ?? CORTESÍA ZOOLÓGICO DE QUITO ?? ▶Con focos, que funcionan a batería, realizaron un control de salud, toma de muestras e imágenes a un lobo de páramo en Quito.
CORTESÍA ZOOLÓGICO DE QUITO ▶Con focos, que funcionan a batería, realizaron un control de salud, toma de muestras e imágenes a un lobo de páramo en Quito.
 ?? ARCHIVO ?? ▶Halcón peregrino, entre las especies que están en el zoológico Rapaz Lana.
ARCHIVO ▶Halcón peregrino, entre las especies que están en el zoológico Rapaz Lana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador