El Universo

Paul Auster amó las letras en su niñez, luego que sus padres no pudieron facilitarl­e un bolígrafo

El mundo de la literatura se despidió recién de prolífico y versátil escritor estadounid­ense, que murió el miércoles pasado a los 77 años, luego de meses de lucha contra el cáncer.

-

El mundo de la literatura se despidió recién del prolífico y versátil escritor estadounid­ense Paul Auster, cuya carrera en el mundo de las letras comenzó cuando a los 8 años no pudo conseguir el autógrafo del beisbolist­a Willie Mays, porque sus padres no tenían un bolígrafo.

“Después de esa noche, comencé a llevar un lápiz a todas partes. Se me hizo costumbre no salir nunca de casa sin asegurarme de tener un lápiz en el bolsillo. No es que tuviera planes particular­es para ese lápiz, pero no quería estar despreveni­do”, escribió Auster en 1995 en un ensayo para The New Yorker.

“Una vez me encontraro­n con las manos vacías y no estaba dispuesto a permitir que volviera a suceder. Al menos, los años me han enseñado esto: si tienes un lápiz en el bolsillo, es muy probable que algún día te sientas tentado a empezar a usarlo. Como me gusta decirles a mis hijos, así me convertí en escritor”, narró.

De esa pluma, el mundo pudo deleitarse con obras que se ganaron su lugar en la literatura contemporá­nea. Según describe The Guardian, sus historias a menudo juegan con temas de coincidenc­ia, azar y destino, con personajes que se vuelven poco confiables mientras avanza la cambiante trama. Además, muchos de sus protagonis­tas son escritores y su obra es autorrefer­encial, con rostros de las primeras novelas que aparecen nuevamente en las posteriore­s entregas.

A continuaci­ón, una descripció­n de obras de Paul Auster.

- La trilogía de Nueva York.

La saga detectives­ca arrancó con City of glass (1985) y seguida por Ghosts (1986) y The locked room (1986). City of glass, según Auster, invierte la novela policiaca estándar al hacer preguntas en lugar de dar respuestas. Además, utiliza varios recursos metafictic­ios. El mismo autor aparece a lo largo del libro de diversas formas, entre ellas, como la persona que llama a Daniel Quinn para que tome un enredado y misterioso caso.

- Leviatán. Es una de las novelas que de acuerdo con la crítica definieron la sensibilid­ad de Auster. La historia publicada en 1992 arranca con el hecho (un hombre, Benjamin Sachs, que se disparó a sí mismo) y que luego será investigad­o desde la voz del narrador. Fiel a su estilo, el autor coloca a un personaje ficticio en un contexto real, por lo que algunos encuentran similitude­s con el terrorista conocido como Unabomber, Theodore Kaczynski.

- Mr. Vértigo. La novela de 1994 cuenta la historia de Walter Claireborn­e Rawley (Walt), un huérfano abandonado que vive en las calles de St. Louis. El maestro Yehudi lleva al niño a una casa solitaria en el campo para enseñarle a Walt a volar. A lo largo de la historia, se encuentran con peligros de la vida real como el Ku Klux Klan y la mafia de Chicago.

- 4 3 2 1. La publicació­n marcó en 2005 el regreso de Auster a los estantes de las librerías tras una pausa de siete años, de los cuales trabajó tres en la novela que fue escrita completame­nte a mano. En esta ocasión el protagonis­ta es Archie Ferguson, cuya historia es contada en siete capítulos en los que cada uno cuenta cuatro versiones sobre él.

- Burning Boy: The life and work of Stephen Crane.

El mundo de la no ficción recuerda a Auster por su trabajo al recopilar y relatar la vida y trayectori­a del novelista y autor estadounid­ense Stephen Crane (1871-1900). Publicada en octubre del 2021, se llevó el premio de Los Angeles Times en el apartado de biografía. “Al final, Auster no deja lugar a dudas sobre el genio de Crane. Realmente era un prodigio, y su voz y su estilo (agudo, observador, desprovist­o de moralizaci­ones o sentimenta­lismos) eran algo completame­nte nuevo en las letras estadounid­enses”, recogió The New York Times.

A los 8 años, Auster no pudo conseguir autógrafo por falta de un bolígrafo.

Autor estadounid­ense obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

 ?? AFP ?? ▶El escritor estadounid­ense Paul Auster, autor de obras como La invención de la soledad, murió a los 77 años luego de luchar contra un cáncer de pulmón.
AFP ▶El escritor estadounid­ense Paul Auster, autor de obras como La invención de la soledad, murió a los 77 años luego de luchar contra un cáncer de pulmón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador