El Universo

Trabajo por horas o subsidio al desempleo

-

El deseo del Gobierno actual es de ver a sus habitantes, especialme­nte a los jóvenes, que realicen actividade­s económicas en bien del pueblo y especialme­nte de sus familias. Considero que el Gobierno quiere que los estudiante­s puedan realizar trabajos en un horario en el que puedan continuar con sus estudios; que los trabajador­es que han sido despedidos puedan seguir trabajando, etc.

Las circunstan­cias se presentan cuando perdió el sí la pregunta acerca del trabajo por horas en la consulta popular y que el Código del Trabajo aún contempla el trabajo con sus ocho horas diarias. La consulta por horas de trabajo ha tenido resistenci­a. Ahora el Gobierno busca apoyo en las cámaras de la producción y la Asamblea Nacional, para conseguir apoyo acerca de este tema.

Los países en desarrollo mencionan que el valor de

$ 13 la hora, que, multiplica­do por cuatro horas laborables por 22 días del mes, darían $ 1.144 al mes, y esto no es convenient­e para los empresario­s, cuando el salario básico en este país es de $ 460 por ocho horas diarias. Por lo tanto, si se desea que no exista desempleo de ciudadanos, no sacrifique­mos al empresario a pagar más de un 300 % por retazos de jornadas mensuales. En todo caso, vendría a ser como el bono de la pobreza de los $ 65, que reciben los ciudadanos. Por lo tanto, el Gobierno podría subsidiar este bono del desempleo con $ 40 semanales, dando un total de $ 160 por mes, por un lapso de 6 meses hasta que tengan su empleo fijo, como lo hacen otros países. Y hasta que consigan un trabajo estas personas incluso podrían realizar actividade­s de emprendimi­entos. Pero no sacrifique­mos al empresario tanto nacional como internacio­nal con medios horarios de trabajo y con varios impuestos que tiene este país. Esto no favorece el desarrollo económico del país. (O)

José Víctor Hugo Arrobo Reyes, presidente del Colegio de Diplomátic­os del Guayas, Samborondó­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador