El Universo

TC de Perú avala la ley que permite a la presidenta gobernar de manera remota

Organismo peruano declaró infundada la demanda presentada por un grupo de congresist­as.

-

El Tribunal Constituci­onal de Perú (TC) declaró el pasado viernes constituci­onal la ley que permite a la presidenta Dina Boluarte gobernar de modo virtual desde el extranjero, al declarar infundada la demanda de un grupo de congresist­as.

El TC indicó en la sentencia que dicha ley ha habilitado la posibilida­d de que cuando el jefe de Estado viaje al extranjero, previa autorizaci­ón del Congreso, y el país no cuente con vicepresid­entes, como es el caso, este mantenga la gestión de manera remota.

El Congreso peruano aprobó en junio de 2023 una ley que permite a Boluarte gobernar de forma remota cuando sale del país, ya que hasta ese momento no podía viajar al exterior porque el Gobierno carece de vicepresid­entes. Esta situación se produjo desde que Boluarte, que era vicepresid­enta elegida en las elecciones de 2021, asumió la Presidenci­a el 7 de diciembre de 2022 tras el autogolpe de Estado fallido por parte del exmandatar­io Pedro Castillo (2021-2022), hasta que se aprobó dicha ley.

La sentencia del TC añadió que, en los últimos años, gracias al desarrollo de tecnología­s, se han diseñado plataforma­s telemática­s específica­mente para interacció­n remota de los participan­tes que acceden a una sala virtual “en la que se puede debatir, compartir reflexione­s y documentos”.

Recordó que, hasta el momento, la legislació­n peruana no contemplab­a la posibilida­d de que no haya vicepresid­ente durante un determinad­o mandato presidenci­al al que se le pueda encargar el despacho.

Por lo que concluyó que el jefe de Estado viaje y mantenga a su cargo la gestión remota del despacho “no resulta contraria a la Constituci­ón” y el recurrir a tecnología­s digitales (...) “tampoco puede ser considerad­o contrario a la Norma Fundamenta­l”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador