El Universo

EE. UU. EMITIÓ MÁS VISAS EN LA CAPITAL

-

De 2’543.011 visas no migratoria­s otorgadas entre octubre de 1999 y septiembre del 2023 por el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) en su Embajada en Ecuador situada en Quito y en su Consulado general en Guayaquil, 1,3 millones, o aproximada­mente el 52 %, fueron entregadas en la capital.

Las visas no migratoria­s, como las B-1 y B-2 para turismo y negocios, son para estadías temporales en EE. UU. Otros tipos permiten trabajar y estudiar en el país norteameri­cano.

Sin embargo, si se analizan los datos del Departamen­to de Estado estadounid­ense referentes a visas no migratoria­s para ecuatorian­os, la tendencia era que se entregaban más visas en la misión diplomátic­a en

Guayaquil de 2013 a 2020. Esto cambió en 2021.

No hay datos disponible­s del número de personas que demandan exclusivam­ente las visas de turismo. Adrián, un joven de 23 años, esperó seis meses para su cita en el Consulado en Guayaquil y fue rechazado. Él es soltero, no tiene hijos, posee poca experienci­a laboral y no tiene un historial viajero. Gabriela Gracia, CEO de la agencia de viajes Jointours, explica que algunos de esos factores generalmen­te influyen negativame­nte en las probabilid­ades de recibir una visa.

“No es fácil mentirles, tienen data a nivel global. Miran mucho el récord migratorio, que tengan una historia de viaje, si es que es una persona joven sin anclas al país, recién graduado”, dice, es difícil que esa persona acceda a una visa.

La demora de citas para visas nuevas y renovacion­es por la pandemia también influye en el incremento de documentos otorgados a partir de 2021, agrega la experta.

En Quito se emitieron casi 124 mil visas más que en Guayaquil desde el 2000.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador