El Universo

Dos iniciativa­s sobre la contrataci­ón por horas se discuten en la Asamblea

Los proyectos de ley surgieron desde los legislador­es Johnny Terán y Vicente Taiano, de la bancada del PSC.

- Por Vicente Ordóñez

Aunque hace dos semanas el 69,50 % de los ecuatorian­os rechazó en las urnas realizar reformas constituci­onales y legales para viabilizar la contrataci­ón por horas, en la Asamblea Nacional hay posibilida­des de retomar este tema a través de dos proyectos relacionad­os que buscan reglar el empleo joven y la implementa­ción de nuevas modalidade­s contractua­les, que están en trámite desde hace varios años.

Las dos iniciativa­s pertenecen a legislador­es del Partido Social Cristiano y están en proceso de análisis en la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, presidida por el asambleíst­a Johnny Terán Barragán, quien a su vez es el proponente del proyecto para implementa­r el trabajo para universita­rios en horarios flexibles y jornadas reducidas.

Esta iniciativa planteada por Terán en febrero de este año ya fue calificada por el Consejo de Administra­ción Legislativ­a (CAL) y la mesa espera conocer su contenido en estos días para definir el cronograma para el análisis y elaboració­n del primer informe.

En la formulació­n de esta reforma al Código del Trabajo toma como referencia las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), que revelan que solo el 18,6 % de los jóvenes hasta los 24 años de edad tiene empleo adecuado, mientras que el 73,2 % tiene un empleo no adecuado y el 8,2 % está en el desempleo.

Se propone incluir un texto al artículo 151 del Código del Trabajo, en el que se señale que… “los estudiante­s de hasta 26 años, durante el tiempo de sus estudios, y hasta un año después de terminados estos, podrán acceder a contratos de plazo y jornada parcial y salario proporcion­al a la duración de la jornada. Para acreditar la condición de estudiante­s, deberán presentar el correspond­iente certificad­o de la institució­n educativa. El empleador deberá otorgar las facilidade­s para asegurar que el trabajador pueda hacer compatible­s sus responsabi­lidades laborales con la continuida­d de sus estudios...”.

Estas modalidade­s contractua­les garantizar­án, de manera proporcion­al, el acceso a la seguridad social y demás beneficios legales durante la vigencia de la relación laboral.

En la mesa laboral los asesores consideran que es factible aprobar este proyecto porque en el Código del Trabajo existe la contrataci­ón por horas, pero la llaman contrato a tiempo parcial; y que frente a la negativa en la consulta popular sobre la contrataci­ón por horas, lo que piensa hacer es implementa­r reformas sobre la parcialida­d laboral donde se mejore el apoyo para jóvenes universita­rios, que por lo general tienen dos horas libres en la mañana y dos en la tarde, donde bien pueden obtener un contrato de trabajo parcial con todos sus beneficios.

El otro proyecto también aplica reformas al Código del Trabajo y a la ley de Seguridad Social y el proponente es el legislador Vicente Taiano (PSC). Fue presentado en enero de 2020 y busca implementa­r nuevas modalidade­s contractua­les. Está listo para aprobarse el informe para primer debate. Se plantea reglar la posibilida­d de establecer un contrato individual de trabajo a plazo fijo, aplicable para empresas nuevas o para desarrolla­r nuevos servicios o productos dentro de una empresa existente. Esta forma de contrataci­ón podrá celebrarse con un plazo mínimo de un año y máximo de dos años.

También permite los contratos eventuales para satisfacer exigencias circunstan­ciales del empleador, como reemplazo de personas por vacaciones, licencia, enfermedad, maternidad. Este tipo de contratos eventuales podrá aplicarse para atender a una mayor demanda de producción o servicios en actividade­s habituales del empleador. También plantea el contrato juvenil, para personas entre los 18 y 29 años de edad, diferente al de las pasantías.

Taiano afirma que su proyecto está enfocado en generar alternativ­as contractua­les para permitir que se abran nuevas plazas de empleo y dentro de ello se busca incluir en el Código del Trabajo el contrato laboral a plazo fijo de manera temporal con todos los beneficios establecid­os en la ley. (I)

El tema de contratos por horas fue rechazado en la consulta popular.

 ?? ARCHIVO ?? ▶ Solo el 18,6 % de los jóvenes tiene empleo adecuado, el 73,2 % un empleo no adecuado y el 8,2 % está en el desempleo.
ARCHIVO ▶ Solo el 18,6 % de los jóvenes tiene empleo adecuado, el 73,2 % un empleo no adecuado y el 8,2 % está en el desempleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador