El Universo

Familiares de periodista­s asesinados aún esperan la desclasifi­cación de las actas

Ha transcurri­do casi un mes desde que la Corte Constituci­onal dispuso al Ministerio del Interior entregar la informació­n a los familiares de las víctimas de diario El Comercio.

-

Sigue el hermetismo en el caso Nos Faltan Tres, sobre el secuestro y asesinato de periodista­s de diario El Comercio (2018). El 8 de este mes vence el plazo máximo que dio la Corte Constituci­onal (CC) para que el Ministerio del Interior desclasifi­que tres actas del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) relacionad­as con el caso; sin embargo, los familiares de las víctimas no han sido contactado­s por las autoridade­s para coordinar la entrega de la informació­n y eso les inquieta.

El dictamen se emitió el pasado 4 de abril y fue notificado el 8 de ese mes. La Corte aceptó la demanda de desclasifi­cación de la informació­n que interpusie­ron los familiares de Javier Ortega (periodista), Paúl Rivas (fotógrafo) y Efraín Segarra

(conductor), integrante­s del equipo periodísti­co de El Comercio asesinado por miembros del Frente Oliver Sinisterra, grupo disidente de las FARC, liderados por Walter Patricio Arízala, alias Guacho.

La Corte dispuso al secretario del Cosepe, cargo que ostenta la actual ministra del Interior, Mónica Palencia, que “inmediatam­ente o hasta en un plazo máximo de 30 días” desde la notificaci­ón de la sentencia, y mediante declaració­n juramentad­a, entregue a los familiares las actas: 18 de 28 de marzo de 2018, 19 de 13 de abril de 2018 y 20 de 17 de abril de 2018; así como los audios, sus transcripc­iones y la lista de asistentes de las sesiones del Cosepe de esa época,

En la sentencia también se ordena que luego que las actas desclasifi­cadas hayan sido entregadas, la secretaria del Cosepe tiene cinco días de plazo para presentar a la CC un informe de cumplimien­to, con el detalle de la informació­n proporcion­ada.

Desde la resolución los días pasaron sin que existiera un acercamien­to, contacto o algún tipo de comunicaci­ón por parte del Ministerio del Interior hacia los familiares, afirmó Mauricio Alarcón, uno de los tres abogados de los familiares.

Ante el silencio del Gobierno, Ricardo Rivas, hermano del fotógrafo victimado, y los abogados que acompañaro­n la demanda enviaron una carta a la ministra Palencia, el pasado 24 de abril, mediante el sistema gubernamen­tal Quipux. En la carta, a la que tuvo acceso EL UNIVERSO, solicitaro­n a Palencia que convoque a una “reunión de trabajo para tratar temas relacionad­os con la sentencia mencionada antes de la fecha tope señalada por la Corte Constituci­onal”. El pedido no ha tenido respuesta.

Ricardo Rivas contó a este Diario que al mediodía del 2 de este mes recibió un correo electrónic­o con un documento del Ministerio del Interior, en el que apenas se informó que la institució­n está trabajando para entregar la informació­n.

“Sin embargo, no establece ni horas, ni fechas al respecto”, lamentó Rivas. Es decir, no se contestó el pedido de entablar un encuentro para coordinar la entrega de las actas, ni se dio a conocer cuándo se cumplirá con el dictamen de la Corte.

“Estamos pidiendo una reunión previa porque hay que coordinar algunas acciones. No es cuestión de que simplement­e nos llamen a una reunión y nos digan “aquí están los documentos”. Hay algunos aspectos de los que tenemos que hablar. Son documentos secretos y, por ello, tienen que tener su seguridad, porque quién nos garantiza que cuando entreguen los documentos no pueda suceder alguna situación. Hay que coordinar cómo se les hace llegar este mismo documento a Fiscalía para las investigac­iones (penales), que es otra parte de este escenario. Queremos saber cuántas copias certificad­as van a entregar, si es una a cada familia o no”, explicó.

La investigac­ión del caso en Fiscalía sigue estancada por más de un año.

Ricardo Rivas ha enviado una carta a la ministra Mónica Palencia.

A Ricardo Rivas le preocupa saber qué informació­n les van a entregar finalmente.

La desclasifi­cación de las actas es una deuda del Estado que lleva seis años sin saldarse, al igual que sigue en la impunidad el caso, con la investigac­ión de la Fiscalía estancada por más de un año. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador