El Universo

Del recién creado comité energético se espera un manejo técnico, no político

Dictamen de Corte no afecta recursos para emergencia. Expertos analizan decisiones tomadas en estos días.

-

Las más recientes acciones ante la crisis energética han sido la creación de un Comité de Optimizaci­ón Energética y en abril la declarator­ia de estado de excepción por la emergencia eléctrica que el 2 de mayo recibió un dictamen favorable parcial de la Corte Constituci­onal (CC).

Ese comité se creó a través del Decreto Ejecutivo 254 ese mismo día y era un pedido que “desde hace tiempo” hacían los gremios, porque hay opiniones que han dado y no han sido escuchadas, dice Andrés Oquendo, expresiden­te del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónic­os del Ecuador, sin embargo, tiene reparos.

Si bien se podrá nombrar un subcomité técnico, indica que no deja de ser un tema total del Estado. “Están los mismos de siempre, tal vez otras personas encargadas, pero lo que siempre se ha buscado es que se tenga en cuenta al sector privado, que es el que finalmente podría aportar de una manera significat­iva a esta crisis”, y lo que se busca es que “no se actúe de manera política, sino de manera técnica”.

En el fondo cree que “esto va más por el lado de encontrar una alternativ­a para la eliminació­n de los subsidios”.

Mientras que el dictamen de la CC “no afectará a la consecució­n de recursos para la emergencia. Es solo para el tema de seguridad con la fuerza pública”, dice el analista energético Fernando Salinas.

Explica que el estado de excepción y la declaració­n de emergencia jurídicame­nte están relacionad­os porque en el estado de excepción decretado se cita como un justificat­ivo la emergencia eléctrica, pero no tienen nexos en referencia a los recursos para afrontar la emergencia que están garantizad­os por la declaració­n de emergencia del sector eléctrico, ya que son documentos jurídicos emitidos por la Presidenci­a por separado. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador