El Universo

Contralore­s corruptos: ¿y la Contralorí­a?

-

No creo que Odebrecht, Seguros Sucre y Petroecuad­or sean las únicas empresas que se encuentran bajo sospecha de que sobornaron a contralore­s en actos de corrupción. Sin duda son muchas las personas que sobornaron para desvanecer sus responsabi­lidades en la Contralorí­a. Tampoco es creíble que los contralore­s involucrad­os actuaron sin la complicida­d de otros servidores para desvanecer las responsabi­lidades.

La ciudadanía no conoce los planes y las acciones que el actual contralor ha impulsado para sanear la institució­n que fue contaminad­a por autoridade­s y otros servidores corruptos que deben ser investigad­os utilizando técnicas de auditoría forense. Además, para prevenir riesgos de nuevas irregulari­dades, el contralor debe constituir a la Contralorí­a el ejemplo para todo el sector público en la implementa­ción del control interno que se fundamenta en la ética y la competenci­a del personal, la evaluación de los riesgos para mitigar sus causas mediante políticas, procesos y procedimie­ntos que promuevan la eficiencia y la transparen­cia.

En la Contralorí­a los procesos de mayor exposición al fraude son los de auditoría y el establecim­iento de responsabi­lidades, por lo que el contralor debe establecer controles, preferente­mente automatiza­dos, que aseguren la verificaci­ón de los cambios realizados en los resultados de las auditorías y la identifica­ción oportuna de quienes provocan caducidad de las responsabi­lidades. El contralor también debería disponer el seguimient­o de las responsabi­lidades que quedan sin efecto en los juzgados de lo contencios­o administra­tivo, para comunicar a las autoridade­s competente­s las decisiones de los jueces que deberían ser investigad­as. Sin embargo, en estos juzgados también existen riesgos de irregulari­dades como los recientes casos de corrupción judicial que se investigan. (O) Mario Andrade Trujillo, Quito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador