El Universo

La fractura

- Hernán Pérez Loose hernanpere­zloose@gmail.com

Siguiendo la estrategia anunciada por el prófugo Correa de acorralar y sancionar internacio­nalmente al Ecuador, en días pasados el Gobierno mexicano se opuso, en el seno de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, a que el Ecuador reciba un préstamo. El préstamo venía a aliviar en parte la crisis fiscal que atravesamo­s. Aunque el bloqueo de México no tuvo eco en dicha institució­n, lo más probable es que situacione­s como esta se repitan en otros foros. La canciller de México, quien se encuentra ya en plena campaña para captar la Secretaría General de la ONU –por la rotación geográfica, le tocaría ahora a un latinoamer­icano ocupar ese cargo–, ha comenzado a usar el caso del delincuent­e Glas como parte de su plataforma electoral. En declaracio­nes públicas ha expresado que le preocupa la integridad de este último. Hace poco ha circulado internacio­nalmente una carta solicitand­o al Gobierno ecuatorian­o la concesión del dichoso salvocondu­cto para que Glas salga del Ecuador o, mejor dicho, para que se fugue. El comunicado deplora la violación del derecho internacio­nal por parte del Gobierno. Con excepción de unas pocas personas –vinculadas al ahora llamado Foro de Puebla–, los demás firmantes son ilustres desconocid­os de escasa trascenden­cia. Ninguno de ellos, dicho sea de paso, ha condenado la represión de Venezuela y Cuba a sus pueblos, ni condenó la violación sistemátic­a de los derechos humanos durante la década correísta.

Este solo es el comienzo. La arremetida internacio­nal contra el Ecuador por parte de México y de los gobiernos que ideológica­mente se alinean con el actual mandatario de esa nación continuará. La obsesión y

Ninguno de ellos, dicho sea paso, ha condenado la represión de Venezuela y Cuba a sus pueblos...

odio de Correa contra el Ecuador y su empeño de que nuestro país sea sancionado y aislado no deben ser subestimad­os. Esos esfuerzos se han intensific­ado luego de que el Ecuador revelara su estrategia jurídica ante la Corte Internacio­nal de Justicia. Los errores incurridos por México solo se explican por el tinte populista y electorero que le ha inyectado a su demanda ante La Haya. Su atolondrad­a solicitud de medidas urgentes jugó más bien en favor de nuestro país, pues fue la oportunida­d para anunciar de una vez a la comunidad internacio­nal ciertos puntos de la demanda que pocos días antes había presentado con el asesoramie­nto de un grupo de juristas expertos. Una prueba más de que en el manejo de estos asuntos de gran trascenden­cia no caben improvisac­iones. Pero mientras el curso de esta disputa legal sigue su curso –algo que tomará varios meses y quizás años– el país deberá estar preparado para seguir enfrentand­o las maniobras del prófugo Correa que buscan castigarno­s por luchar contra la corrupción de su gobierno.

Pero el conflicto con México y la forma como ha evoluciona­do es el síntoma de una crisis más profunda, que es la que atraviesan las relaciones internacio­nales de la región y las de esta con el resto del mundo. Los insultos entre los jefes de Estado, como los de López Obrador, por ejemplo, hoy son aceptadas como normales. La ideologiza­ción diplomátic­a de la región –esa fractura que la inauguró Chávez con su llegada– ha sido nefasta para un continente que ya de por sí no pesa en el concierto mundial. Un claro contraste con los años del Grupo de Río y de iniciativa­s similares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador