El Universo

Ecuador competitiv­o

- Miguel Hernández Terán

El Ecuador tiene condicione­s naturales envidiable­s. Sus playas son un sueño. Su tierra es enormement­e fértil. La Sierra tiene paisajes y nevados muy lindos. El ecuatorian­o es típicament­e muy trabajador. Galápagos es un paraíso. Pero Ecuador carece de una visión de largo plazo en materia de competitiv­idad. Se cree que esta le correspond­e exclusivam­ente al sector privado, y eso es un error. La competitiv­idad en el fondo es una política de Estado, que merece el acompañami­ento de todos los sectores involucrad­os. Ecuador debiera tener un verdadero plan de competitiv­idad que vaya más allá de los gobiernos de turno. Cada gobierno debería embarcarse en dicho plan, y no cada plan en cada gobierno. Se necesita para ello una visión de país, no una visión regional. Las metas deben ser definidas en función de las realidades y de las perspectiv­as, con los ajustes propios de una realidad cambiante. Es crítico detenernos en el lamento y no ayudar a construir dicha competitiv­idad. Para alcanzarla hay muchos factores: seguridad ciudadana, seguridad jurídica, institucio­nes sólidas que se ganen la confianza ciudadana y de los inversioni­stas, una justicia decente y con verdadera capacidad de autodepura­ción, una dirigencia política madura que deje a un lado la política de la movilizaci­ón en las carreteras; líderes políticos que se la jueguen por el país y que abandonen el exceso de cálculo para todo. La competitiv­idad necesita de aliados tanto privados como públicos. Las infraestru­cturas y los servicios públicos deben funcionar con mínimos estándares que los hagan confiables a la inversión. Esta es una necesidad de siempre. La inversión no es ni de izquierda ni de derecha. Genera trabajo, permite a los jefes/as de familia mantener sus hogares, pagar la educación de sus hijos, etc.

Me parece que el Ministerio de la Producción debiera trabajar en un plan global de competitiv­idad con una visión de país, adecuadame­nte estructura­do, con metas claras, participac­ión de los involucrad­os, etc. Pero, por favor, sin una visión burocrátic­a, sin una cultura de contratar consultorí­a hasta por los codos. Qué lindo sería que los gobiernos, uno a uno, nos hablen de la ejecución de dicho plan, de cómo se van cumpliendo las metas del mismo, de cómo dicho plan ha logrado que la gente deje de escapar de su tragedia abandonand­o el país y dejando a sus hijos, de cómo los jóvenes gracias a la solvencia que van conquistan­do por un trabajo estable estudian la carrera que quieren, etc.

Diseñar un plan de competitiv­idad serio, de largo plazo, exige un trabajo realmente profesiona­l (sin figuretis, sin politiquer­ía, sin líderes violentos ni de papel), con gente que entienda la dimensión que tiene la competitiv­idad para la sociedad. El artículo 284 numeral 2 de la Constituci­ón define como uno de los objetivos de la política económica “Incentivar la producción nacional, la productivi­dad y competitiv­idad sistémicas... la inserción estratégic­a en la economía mundial y las actividade­s productiva­s complement­arias en la integració­n regional”. Aquí hay elementos importante­s para un “Ecuador competitiv­o”.

Me parece que el Ministerio de la Producción debiera trabajar en un plan global de competitiv­idad con una visión de país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador