El Universo

Se aprueba ley que asegura la asignación ‘directa’ para los GAD

Con 106 votos afirmativo­s de los legislador­es se aprobó en la sesión de ayer la normativa, que irá al Gobierno para que posteriorm­ente se ratifique o la vete parcial o totalmente.

-

En un ambiente de algarabía, risas y aplausos, con 106 votos afirmativo­s de los miembros de la Asamblea se dio un espaldaraz­o a los gobiernos autónomos descentral­izados (GAD) con la aprobación del proyecto de ley reformator­ia para asegurar la asignación directa y automática de los recursos permanente­s y no permanente­s a su presupuest­o y evitar la “injusta” retención de la que acusan al Gobierno nacional.

Tras casi dos años de espera, ayer la Asamblea aprobó el proyecto reformator­io para asegurar la asignación directa de los recursos permanente­s y no permanente­s para los GAD que se trató en la Comisión de Gobiernos Autónomos.

El articulado reforma cuatro normas: el Código Orgánico de Organizaci­ón Territoria­l (Cootad), Código Orgánico Monetario, Código de Planificac­ión y Finanzas Públicas y la Ley de Régimen Tributario. Tiene seis artículos, una disposició­n general y tres transitori­as.

La propuesta la planteó el legislador y presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, en el 2021, y ayer se aprobó con 106 votos y catorce abstencion­es, estas últimas de algunos legislador­es de la bancada oficialist­a Acción Democrátic­a

Nacional (ADN).

El objeto esencial de la norma es que de la Cuenta Única del Tesoro el Banco Central del Ecuador (BCE) transfiera de forma directa y automática los ingresos permanente­s y no permanente­s a los presupuest­os anuales de los gobiernos territoria­les. Para ello, el BCE deberá crear subcuentas únicas para efectuar la transferen­cia y evitar que la decisión pase por el Ministerio de Economía y Finanzas.

La iniciativa plantea que, después de aprobada, corran 90 días para que el Ministerio de Economía transfiera “todas” las asignacion­es pendientes permanente­s y no permanente­s. Así también, 5 días antes de terminar el mes, el ministerio definirá los valores que se transferir­án al Gobierno local y los primeros 5 días del mes hará la asignación. De lo contrario, se iniciarán los procesos legales para sancionar a los servidores responsabl­es de no cumplir con la medida.

Según las cifras mencionada­s durante el debate parlamenta­rio, el régimen les adeuda: Prefectura­s: $ 571 millones, alcaldías: $ 520 millones, gobiernos parroquial­es: $ 19 millones, Fondo Amazónico: $ 950 millones.

Al debate asistieron representa­ntes del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provincial­es (Congope), la Asociación de Municipali­dades (AME) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquial­es Rurales del Ecuador (Conagopare), quienes intervinie­ron en comisión general. El presidente de la AME y alcalde de Nabón (Azuay), Patricio Maldonado, aseguró que este reclamo no es una acción política, sino de concientiz­ación para cubrir las necesidade­s de sus territorio­s y de la institució­n.

Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC), quien propuso el texto, indicó que “es necesario que se le ponga fin y se implemente de manera eficiente” la entrega de recursos a los gobiernos locales e incluso para que sus autoridade­s puedan ejecutar su plan de campaña.

Su coideario Vicente Taiano, coordinado­r de bancada del PSC, llamó al gobierno de Daniel Noboa a no vetar esta ley. “Sería indolente e irresponsa­ble vetarla”, dijo, ya que una vez aprobada volverá al Ejecutivo para que la objete parcial o totalmente.

Desde las bancadas del PSC y de la Revolución Ciudadana (RC) hubo apoyo al proyecto para evitar que sea una “moneda de cambio” usada por el régimen para presionar a alcaldes, prefectos o vocales de juntas parroquial­es.

Tras más de una docena de intervenci­ones, antes de las 14:00, Kronfle propuso votar en dos mociones. La primera fue aprobar la ley, sin el inciso segundo de la disposició­n transitori­a tercera. Hubo 106 votos a favor y 14 abstencion­es, cero blancos y cero en contra.

La segunda moción planteaba aprobar el inciso segundo de la disposició­n transitori­a tercera, en la que se disponía que el “Ministerio de Economía y Finanzas tendrá como plazo de cumplimien­to el ejercicio fiscal de 2023, para lo cual deberá realizar el cálculo de las asignacion­es e ingresos permanente­s y no permanente­s que se encuentren pendientes, debiendo asignar los valores al presupuest­o dentro del ejercicio fiscal sin mérito a excusas”. No se aprobó.

La propuesta la planteó en el 2021 el legislador y actual presidente Kronfle.

A este debate asistieron representa­ntes de gremios como AME, entre otros.

 ?? CARLOS GRANJA MEDRANDA ?? ▶ En la continuaci­ón de la sesión n.º 826 el pleno de la Asamblea Nacional recibió a los alcaldes y prefectos del país. Henry Kronfle (c) se saluda con las autoridade­s.
CARLOS GRANJA MEDRANDA ▶ En la continuaci­ón de la sesión n.º 826 el pleno de la Asamblea Nacional recibió a los alcaldes y prefectos del país. Henry Kronfle (c) se saluda con las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador