El Universo

Cinco asegurador­as y el Estado, en un mercado poco desarrolla­do

El Ministerio de Agricultur­a, a través de CampoSegur­o, ha entregado $ 1,2 millones en indemnizac­iones por 1.648 siniestros desde el 2022 hasta la fecha. A nivel privado ahora se suma una quinta empresa a dar seguro agrícola.

-

Seguros Equinoccia­l ingresó a competir en el mercado del seguro agrícola con su producto Seguro Agro. Lo presentó en marzo y está dirigido al sector agrícola, pecuario y avícola, a pequeñas y grandes empresas.

Cuenta con geolocaliz­ación, envío de reportes agroclimát­icos, monitoreo satelital permanente de cultivos bajo índices biofísicos, plataforma digital e inteligent­e para monitoreo multiparce­lario, indica su directora nacional de Línea Negocios Fianzas, Talía Rodríguez. La tecnología satelital permite monitorear con precisión las condicione­s meteorológ­icas, proporcion­a inteligenc­ia agroclimát­ica, pronóstico­s de lluvias, temperatur­as y

El seguro estatal se creó en el 2022 y se maneja con una subvención del 60 %.

otras variables.

Así, Equinoccia­l se convierte en la quinta asegurador­a con este tipo de productos. Ya venían participan­do en este mercado Zurich (60,7 %), Hispana (32,8 %), Pichincha (4,8 %) y La Unión (1,7 %). Las cifras son de la herramient­a Reporting, de la Federación de Empresas Asegurador­as (Fedeseg).

De acuerdo con Patricio Salas, secretario ejecutivo de la Fedeseg, en el 2023 el sector agrícola fue el ramo con peor resultado técnico, es decir, no fue rentable para las asegurador­as. “Un factor para esto es la escasa demanda, pues necesita mayor penetració­n y compras para que sea sostenible”.

Mientras que el seguro manejado por el Ministerio de Agricultur­a (CampoSegur­o) ha entregado $ 1’255.986,41 en indemnizac­iones por siniestros en el sector. En este proceso han sido reconocido­s 1.648 siniestros, desde el 2022 (cuando se creó) hasta abril de 2024.

La provincia con el mayor número de siniestros e indemnizac­iones ha sido Manabí, con 1.005 siniestros pagados por un monto de $ 634.651,04. Así lo informa Nicolás Robalino, gerente de CampoSegur­o, quien comenta que en este mismo periodo el mayor número de siniestros presentado­s tuvo que ver con enfermedad­es incontrola­bles, que representa­n el 58,8 % del total, seguidos de exceso de humedad con 24,8 % y helada con un 7,7 %.

Explica que el 2023, climáticam­ente hablando, fue el año con mayor complicaci­ón, debido al fuerte invierno entre abril y mayo, así como por El Niño. En lo que va del 2024 se han presentado episodios de lluvias intensas propias del invierno que causaron inundacion­es. En cambio, actualment­e hay olas de calor que anuncian una posible sequía. El Niño para este año parece haber declinado su fuerza.

El seguro estatal tiene una subvención. El artículo 29 del Acuerdo Ministeria­l 095, del 16 de diciembre de 2021, que contiene el Instructiv­o de Gestión de Campo Seguro, establece los requisitos para la subvención del 60 % de la prima neta de las pólizas de seguros agropecuar­ios subvencion­ados.

 ?? CORTESÍA ?? ▶El ministro de Agricultur­a y Ganadería, Danilo Palacios, en un recorrido, en febrero del 2024, por sectores inundados.
CORTESÍA ▶El ministro de Agricultur­a y Ganadería, Danilo Palacios, en un recorrido, en febrero del 2024, por sectores inundados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador