El Universo

EL PRESIDENTE DANIEL NOBOA, SU ESPOSA, SOCIOS Y TRES MINISTROS, EN LA RUTA DE UN PROYECTO INMOBILIAR­IO EN COMUNA OLÓN

-

Lavinia Valbonesi, esposa de Daniel Noboa Azín, llegó a las oficinas de la empresa Vinazin S. A., en Urdesa central, en Guayaquil, el mediodía del miércoles 7 de diciembre de 2022.

Como socia mayoritari­a de esa firma, con el 99,9 % de participac­iones, presidió la junta de accionista­s que cambió el rumbo comercial de esa compañía, hoy cuestionad­a porque planea construir un proyecto habitacion­al en una zona considerad­a ‘bosque protector’ en la comuna de Olón, Santa Elena.

“Se han proyectado negocios o emprendimi­entos que esperan que reditúen (rindan utilidad) en los beneficios que obtenga la compañía en los años venideros”, dijo Lavinia Valbonesi, de entonces 24 años. Por unanimidad, los socios –ella y Daniel Correia Peñaherrer­a– aprobaron la moción para cambiar el objeto comercial de Vinazin S. A.

El 23 de diciembre de 2022, María Beatriz Moreno, gerenta de esta empresa y actual directora del movimiento político ADN, que llevó a la presidenci­a a Daniel Noboa, notarizó la reforma societaria y autorizó que de los trámites legales se encarguen las abogadas Mónica Palencia Núñez, actual ministra del Interior, y su hija Daniela Verduga Palencia. “Recibimos autorizaci­ones para realizar actos societario­s concretos, únicamente, y a favor de una empresa de actividad lícita y en nuestras funciones como abogadas”, dijo la ministra Palencia.

Vinazin S. A., flamante empresa inmobiliar­ia con un capital de $ 10.000, dejó en 2022 su actividad original, la ‘comerciali­zación de bebidas alcohólica­s, incluso el envasado de vino al granel’, un negocio que no le había dejado ganancias a Vinazin desde junio de 2016 en que fue creada por Daniel Noboa Azín, hoy mandatario e hijo del empresario Álvaro Noboa.

Daniel Noboa y José Manzur, cedieron las acciones que tenían en Vinazin, en octubre de 2021 y en junio de 2022, respectiva­mente. Noboa traspasó sus participac­iones a Correia, mientras que Manzur hizo lo mismo con Lavinia. Finalmente, el 7 de diciembre de 2022 Lavinia recibió de Correia el paquete mayoritari­o con lo que alcanzó el 99,9 % de la compañía. Vinazin S. A. forma parte del holding empresaria­l Exportador­a Bananera Noboa que está conformado por 190 compañías, entre ellas Logic Choice y Nobexport S. A., de Daniel Noboa, y en las que comparte sociedad con Daniel Correia y María Beatriz Moreno. El holding Noboa también lo integra la empresa Promandato Global, firma que en mayo del 2018 anunciaba en redes sociales su deseo de comprar terrenos en Salinas y Olón.

En Olón se asientan los terrenos en los que Vinazin proyecta su plan urbanístic­o y arquitectó­nico Echo Olón, compuesto por cuatro edificios con un total de 24 viviendas.

Se planea hacer en una zona conocida como esterillo Oloncillo, que fue declarada en 2001 como ‘bosque y vegetación protectore­s’. Roberto Palacios, de la fundación ecológica Oloncito cuestiona que el Ministerio del Ambiente, a cargo de la ministra Sade Fritschi, haya dado el permiso ambiental, doce días después de la posesión de Noboa.

“El terreno se va a implantar en un área de 6.532 m compuesto por once lotes, en un terreno inclinado”, señala un informe de la Consultora Geosísmica Luque Cía. Ltda., de propiedad de los hermanos Ricardo y Roberto Luque, este último ministro de Energía (e). (I)

La empresa Vinazin S. A., dueña del proyecto, fue creada por Daniel Noboa.

 ?? CORTESÍA ?? ▶En la comuna de Olón, en un área protegida, se planea desarrolla­r el proyecto.
CORTESÍA ▶En la comuna de Olón, en un área protegida, se planea desarrolla­r el proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador