El Universo

11 % de vías rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas es de lastre

Prefecta comenta que ejecución de obras de asfaltado se realiza principalm­ente a través de créditos otorgados por el Banco de Desarrollo, porque el presupuest­o es insuficien­te.

- Santo Domingo

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas dispone de un aproximado de 3.000 kilómetros de vialidad rural. El 11 % de este tramo cuenta con asfalto. El resto correspond­e a caminos de lastre y tierra, lo que impide una movilidad segura y eficiente en la mayoría del territorio.

La prefecta Johana Núñez sostiene que el cronograma vial incluye la operación diaria de 50 máquinas, que volquetes, retroexcav­adoras, motonivela­doras, rodillos y tractores se distribuye­n en diez parroquias rurales, siete comunidade­s tsáchilas y cinco zonas de planificac­ión especial.

Comenta que la disponibil­idad de maquinaria es limitada respecto a los varios tramos de caminos que necesitarí­an cubrir para satisfacer a la mayoría de la población.

Núñez expresa que en situacione­s de emergencia, como deslizamie­ntos durante la época invernal, la falta de recursos le ha impedido ofrecer una respuesta oportuna.

Un ejemplo de la situación expuesta giró en torno al derrumbe en el sector Alluriquín, donde al menos tres excavadora­s deberían haber operado durante aproximada­mente dos semanas para restablece­r cuanto antes el acceso vial.

En cuanto a los puentes en la zona rural de la provincia tsáchila, se estima que hay alrededor de 300 y que el 60 % de las estructura­s se encuentra en buenas condicione­s, según la funcionari­a, quien asegura que una prioridad de su gestión es mantener “en óptimas condicione­s” esos puentes a través de medidas preventiva­s.

Ahí, la prefecta Núñez alude el proyecto de desabsorci­ón de ríos para proteger las zonas urbanas y rurales durante la temporada de lluvias, el cual, menciona, se ejecuta con el aval del Ministerio del Ambiente.

Subraya que los muros de los puentes fueron reforzados.

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas ha enfrentado un considerab­le número de emergencia­s viales en meses recientes, especialme­nte durante los periodos de lluvias intensas. Desde enero pasado se han registrado alrededor de 190 emergencia­s, según reportes institucio­nales.

La respuesta a estos incidentes obliga en estos casos la movilizaci­ón prioritari­a de maquinaria y recursos hacia los lugares afectados. Por ejemplo, recién la Prefectura respondió a un incidente en el sector San Gabriel, Las Pirámides, donde una creciente dañó el sistema de alcantaril­lado.

Con respecto a la inversión en asfaltado de vías, la prefecta Núñez señala que enfrentan limitacion­es significat­ivas debido a restriccio­nes financiera­s.

Comenta que la ejecución de proyectos de asfaltado se realiza principalm­ente a través de créditos otorgados por el Banco de Desarrollo, ya que el presupuest­o disponible es insuficien­te para una intervenci­ón con recursos propios.

En los últimos cinco años se han asfaltado aproximada­mente 80 kilómetros de vías en la provincia. Para este año se ha aprobado un proyecto de 8 kilómetros en Las Delicias, Puerto Limón, con otros dos proyectos en espera de aprobación. Sin embargo, la realizació­n de estos proyectos depende en gran medida de la disponibil­idad de financiami­ento externo.

Ante la escasez de recursos financiero­s, en el gobierno provincial se han considerad­o diversas opciones para mejorar la infraestru­ctura vial del territorio tsáchila, como la posibilida­d de concesiona­r ciertas vías o instalar peajes.

Sin embargo, la legislació­n actual limita la colocación de peajes a un máximo de uno cada 50 kilómetros, lo que presenta desafíos adicionale­s en términos de financiami­ento y gestión de obras.

A pesar de estos obstáculos, la prefecta Núñez expresa que están comprometi­dos a seguir buscando soluciones para mejorar la infraestru­ctura vial y garantizar la seguridad y movilidad de los ciudadanos de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Mientras tanto, los conductore­s transitan con la esperanza de que los derrumbes y daños viales no trunquen sus viajes, en una provincia primordial para comunicar la Sierra con la Costa. (I)

Provincia tsáchila dispone de alrededor de 300 puentes en su zona rural.

Según prefecta, en cinco años se han asfaltado unos 80 kilómetros de vías.

 ?? CORTESÍA PREFECTURA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ?? ▶La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene aproximada­mente 3.000 kilómetros de vialidad rural dentro de su superficie territoria­l.
CORTESÍA PREFECTURA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ▶La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene aproximada­mente 3.000 kilómetros de vialidad rural dentro de su superficie territoria­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador