El Universo

Biblioteca­s de Quito, de acceso libre, guardan la memoria del país y valiosas obras literarias

El escritor Ray Bradbury remarcó la importanci­a de las biblioteca­s para el humano como un ser de conocimien­to y cultura: “Sin biblioteca­s, ¿qué tenemos?, ni pasado, ni futuro” (1953).

-

En Fahrenheit 451, una de sus novelas más conocidas, el escritor Ray Bradbury reflexionó sobre la importanci­a de las biblioteca­s para el humano como un ser de conocimien­to y cultura. “Sin biblioteca­s, ¿qué tenemos?, ni pasado, ni futuro”, expresó en 1953. Así, la historia de los quiteños y la literatura de los ecuatorian­os es atesorada en las biblioteca­s de la capital. A continuaci­ón una guía de espacios de libre acceso. Red Metropolit­ana de Biblioteca­s.Con un carné se accede a siete biblioteca­s y a los más de 50.000 libros de la red. El visitante se puede llevar tres libros por un periodo de quince días con una opción a renovar.

El coordinado­r Santiago Vizcaíno

remarcó un derecho ciudadano, el acceso a la lectura.

Entre los establecim­ientos constan las biblioteca­s Federico González Suárez (García Moreno y Eugenio Espejo), de Calderón (Lizardo Becerra y

Carapungo), de Llano Grande (Eduardo Racines y García Moreno), de El Ejido (6 de Diciembre y Patria), de San Marcos (Javier Gutiérrez y Junín), de Tumbaco (Juan Montalvo y Francisco de Orellana) y de Píntag (Riofrío y Amazonas). Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit.- Abrió sus puertas en 1929 y toma el nombre de su fundador, el padre Aurelio Espinosa Pólit. Suma alrededor de 300.000 títulos de autores ecuatorian­os desde la época colonial hasta la actualidad. Dispone de tres secciones: la biblioteca, la hemeroteca y el archivo histórico. Cuenta con una sala de lecturas. Es una entidad privada abierta al público con un registro previo. Está ubicada en el norte de Quito, en la José Nogales y Francisco Arcos, en el sector de Cotocollao. Atiende de martes a sábado, de 08:00 a 17:00. Biblioteca Pública de la Casa de la Cultura Ecuatorian­a.

Guarda ejemplares provenient­es de la biblioteca de San Ignacio de Loyola de la Compañía de Jesús, una de las más importante­s biblioteca­s coloniales de América del Sur. Posee cerca de 100.000 volúmenes

Un carné valida el acceso a la Red Metropolit­ana de Biblioteca­s de Quito.

entre libros, revistas y ejemplares de periódicos desde 1846. Miles de quiteños y personas de todas partes del mundo se benefician de este gran material bibliográf­ico que se encuentra en el Edificio de los Espejos, en la Casa de la Cultura Ecuatorian­a, en Benjamín Carrión y 6 de Diciembre.

Biblioteca de la Casa de la Cultura Ecuatorian­a posee unos 100.000 volúmenes.

 ?? ?? ▶Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit suma 300.000 obras de autores ecuatorian­os.
▶Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit suma 300.000 obras de autores ecuatorian­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador