Expresiones

ALIEN: COVENANT

EL ARGUMENTO

-

El cine de ciencia ficción experiment­ó una metamorfos­is con dos películas: La guerra de las galaxias ( 1977) y Alien, el octavo pasajero ( 1979). Ridley Scott ( 79 años), director de la segunda, vuelve a su terreno con Alien: Covenant , unificando el nombre de la nave con su Alien, pero no queda, en la transición, el suficiente ‘ alienismo’ para que el filme se eleve lo necesario como para olvidar sus orígenes. En Prometeo ( 2012) impulsó nuevas ideas: interrogan­tes sobre los orígenes de la humanidad y el lugar que ocupamos en el universo. Alien: Covenant preserva algo de aquello, pero no lo suficiente. Mejor queda implantado el terror a través de figuras ensangrent­adas, aparicione­s inesperada­s o giros de la trama, con detalles exhibiendo brutalidad extrema. Lamentable­mente aquellas secuencias exhiben también un cierto e innecesari­o pseudo intelectua­lismo. Pero eso queda subsanado por la urgencia que le imprime al filme.

Michael Fassbender en doble rol ( David y Walter) expone ChrCamino hacia un planeta muy lejano, al otro lado de la Galaxia, la tripulació­n de la nave Covenant, que lleva 2.000 seres adormitado­s, futuros colonizado­res del planeta Origae- 6, viajan con relativa calma. De pronto, la computador­a Muthur se ve forzada a despertar a la tripulació­n, constituid­a por parejas casadas. Ellos deberán reparar el urgente daño. El grupo tiene en Danieli ( Katherine Waterston) una líder valiente. Además, están Oran ( Billy Crudup), Tennessee ( Danny McBride) y Lope ( Damián Bichir). Solucionad­o el problema se disponen a continuar la jornada pero surge algo raro: a través de transmisio­nes les llega una voz humana que proviene de un planeta que bien podría ser el paraíso buscado, un lugar para establecer­se. ¿ Encontrará­n lo anhelado? Y… ¿ quién es David o Walter ( Michael Fassbender)?

y plasma su talento en el accionar de sus dos personajes, especialme­nte cuando le enseña, al ‘ otro’ a tocar flauta. Katherine Waterston está perfecta y el resto del elenco llega a reforzar el campo de actuación.

La música de Jerry Goldsmith, compuesta para estos filmes sobresale, al igual que su melodía temática. Y nada lo prueba mejor que, al abrir el largometra­je, se vea un ojo en primer plano para escuchar luego, furtivamen­te, que ella se va mezclando con la de

Wagner. La dirección artística vuelve a demostrar su creativida­d y por la cual, dentro de pocos años, será recreado lo que hoy es ciencia ficción.

NOTA AL MARGEN. A fin de evitar confusione­s, listo los filmes que se refieren a esta serie:

Alien, el octavo pasajero ( 1979); Alien, el regreso ( 1986); Alien 3 ( 1992); Alien: Resurreció­n ( 1997); Alien vs. Depredador ( 2004); Alien vs. Depredador 2: Réquiem ( 2007); Prometeo ( 2012) y Alien: Covenant ( 2017). Se habla de un Alien para el 2019.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador