Expresiones

EL MUSICAL

-

pero nadie acepta”, argumenta Pedro Moscoso, director del musical y bailarín siempre en movimiento. La obra es una manifestac­ión del arte queer (expresión artística disruptiva de los roles de género) en la ciudad, o quizá de su inexistenc­ia en ella. Aunque para él, en un ejercicio de reapropiac­ión del concepto, “el arte, en sí, es queer”, porque “el problema está en pensar que algo heteronorm­ativo puede ser considerad­o arte”. “Lo heteronorm­ado reprime ideas y al hacerlo se está cortando al arte. No hay que reprimirse por lo que puedan decir, si lo hago estoy yendo contra el arte”, expresa mientras viste una camiseta rosada y cruza las piernas en el sillón de una cafetería, gestos que realiza agradecien­do a quienes protestaro­n por los derechos en igualdad, como la activista estadounid­ense Marsha P. Johnson, tiempo atrás. El musical, en palabras del director, solo logró hallar espacio en la Casa de la Cultura, Núcleo Guayas. Uno de los teatros más viejos (73 años) de la ciudad es, a su vez, el más moderno. “El proyecto se ve por lo que genera la obra”, suelta Moscoso. “Las personas heterosexu­ales que la ven se marchan con un nivel de compresión más grande. Busco que el adulto se rejuvenezc­a y que el homosexual se empodere”. ❚❘ La última función de la noche se dará mañana 2 de septiembre en la Casa de la Cultura. El musical, protagoniz­ado por José Andrés Caballero y Josua González, es una adaptación de la novela del escritor y periodista argentino Osvaldo Bazán. Los temas musicales llevan la firma de Ale Sergi, vocalista de la banda de pop Miranda. El ensamble lo integran Luis Salazar, Cristopher Solórzano, Joyce Macías, Magda Salinas, Joseph Haz, Cristina Alcívar, Cristina Illingwort­h, Marvin Zambrano, Jaime Pérez, Dayana Senges y Hugo Chávez.

PERSONAL ❚❘ Tiene 25 años coreógrafo de edad. Director, estudiar y bailarín. producción Luego de tres años audiovisua­l decidió mudarse a la por Universida­d e ingresar Artes en Nacional de producción Argentina las para estudiar en teatro coreográfi­ca musical. con mención f u e Y u es su n d í a N i c o primer s e musical.

Redactores: Ingrid Balseca, Santiago San Miguel, Alejandro Puga y Paulina Dávila. Diseño: Sindy Vera M. Editor de fotografía: Bolívar Parra. Dirección: Av. C. J. Arosemena km 2,5 y Las Monjas. Teléfonos: 2201100, ext. 2045 - 2076. Escríbenos tus comentario­s y sugerencia­s a: expresione­s@granasa.com.ec www.expreso.ec - Twitter: @expresoec - Instagram: @expresoec Sus reclamos y requerimie­ntos se recibirán únicamente en las direccione­s indicadas de nuestras oficinas en Guayaquil y Quito. O también al mail: dlegal@granasa.com.ec

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador