Expresiones

Mariuxi Padilla Cuando se pasa por situacione­s complicada­s se gana en fortaleza y compañeris­mo’

- INGRID BALSECA

La guayaquile­ña Mariuxi Padilla tiene 20 años laborando en RTS y una década dirigiendo La Noticia. Durante la pandemia del coronaviru­s que afecta a Ecuador, en especial a Guayaquil, debió hacer frente a esta situación con el respaldo del equipo periodísti­co.

Otros canales redujeron emisiones, pero La Noticia se mantuvo...

Ante todo somos respetuoso­s del actuar y pensar de todos. Sin embargo, como medio de comunicaci­ón tenemos la responsabi­lidad de informar. ¿ Existen riesgos? Sí, estamos consciente­s de ello, es parte de la labor del periodismo. Hemos cubierto, a través de nuestra historia, conflictos bélicos, golpes de Estado, revueltas sociales, tragedias naturales y esta vez no podía ser la excepción.

Debo reconocer a la gerencia del canal, que apoyó nuestro esfuerzo con los equipos necesarios para la protección del personal de noticias, así como de apoyo. Reitero, era nuestra responsabi­lidad con el país, y no podíamos abandonarl­o en estas circunstan­cias.

Hubo algunos ‘ caídos’, como Luisa Delgadillo. ¿ Cómo logró mantener en alto el ánimo del equipo?

Ha sido muy difícil, sobre todo cuando el virus afectó a nuestros compañeros Luisa Delgadillo y José Luis Arévalo, así como a otros colegas, algunos de los cuales incluso falleciero­n. Esto, como es lógico, afectaba el espíritu del equipo. Sin embargo, nos reuníamos y nos motivábamo­s para continuar. Somos creyentes y dábamos gracias a Dios porque nuestras familias estaban bien y le pedíamos que termine pronto esta pesadilla.

¿ Cómo fue su sistema de trabajo?

Esto obedece a un trabajo en equipo. Me reuní con la gente y analizamos la situación, de común acuerdo, resolvimos que teníamos que informar. A siete de ellos, por petición propia y para evitar un posible contagio a sus familiares, al estar más expuestos, se los instaló en el canal, en un departamen­to que se adecuó con las comodidade­s necesarias.

Se trata de los camarógraf­os Óscar Suárez, José Aspiazu y Martín Asencio, los periodista­s Carlos Julio Gurumendi, José Morales, Jorge Salazar y el asistente de producción, Daniel Lalama. El resto del personal va a su casa todos los días, tomando las precaucion­es del caso, incluso muchos de ellos están aislados, no porque tengan el virus, sino como una medida preventiva.

Son siete personas que se encuentran viviendo en las instalacio­nes de RTS y trece que van a sus hogares. Estamos trabajando 20 personas en total.

La reacción de Carlos s Julio Gurumendi al llorar r en vivo demostró que esta pandemia ha pegado no solo en la salud de un n país, además en las emo- ciones...

Nuestro compañero Carlos Julio Gurumendi evidenció, durante una de las coberturas, lo difícil que resulta informar de la muerte de personas e, incluso, de amigos y colegas. Somos un equipo profesiona­l pero, ante todo, somos seres humanos vulnerable­s y sensibles ante esta difícil situación. El periodismo no siempre es fácil, pienso que cuando quieres alcanzar un objetivo, en este caso c informar, busc cas el camino, y c cuando no, pues siempre s existen excusas. c

¿ L e c c i o n e s aprendidas? a

Ha sido muy difícil, sin embargo, debo añadir que también ha sido una experienci­a que nos ha permitido crecer no solo como personas, p sino también como profesiona­les. El trabajo diario por más de doce y catorce horas generó en el grupo un espíritu de familia. Pienso que cuando uno pasa por situacione­s complicada­s, gana en fortaleza y compañeris­mo. En mi caso, tuve que acudir a comprar medicament­os y vitaminas para reforzar la salud del equipo, y solicitar a las autoridade­s que se les efectúe periódicam­ente exámenes para verificar posibles contagios.

LA DIRECTORA DE LANOTICIA, DE RTS, CUENTA LAS EXPERIENCI­AS DURANTE LA CUARENTENA.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador